Bendita serotonina
La serotonina es la responsable de la sensación de bienestar en nuestro cuerpo.

Los neurotransmisores permiten que nuestras neuronas se comuniquen. Existen 3 grupos de neurotransmisores: 1) aminas, donde se encuentra la dopamina, la acetilcolina, serotonina, melatonina, 2) aminoácidos, como el GABA, glutamato y glicina, y 3) neuropéptidos, como las endorfinas, encefalinas, vasopresina.
La serotonina (y también la melatonina) es la responsable de regular el sueño, el humor (es un buen antidepresivo), mejora las contracturas del útero, aumenta la motilidad intestinal.
La serotonina se aloja en los 3 cerebros del cuerpo (cráneo, aparato digestivo y piel). El cerebro fabrica el 5% de serotonina. El intestino produce el 80% de serotonina, por eso es importante tener una correcta absorción de nutrientes. Y el 15% la fabrica la piel.
Es importante para generar una correcta cantidad de serotonina y obtener sus beneficios, consumir vitaminas B2, B3, B9, B12, Fe, Mg y Zn. Además, también se pueden encontrar en algunos lácteos, plátanos y papa.
SEROTONINA EN ALIMENTOS
A pesar de los beneficios de esta sustancia, tener niveles bajos de serotonina puede ser perjudicial para nuestra salud y conducir a la depresión, fatiga, cambios de humor o dificultad para conciliar el sueño.
¿Cómo aumentar la serotonina? Estos son algunos ejemplos de alimentos que producen serotonina:
LOS HUEVOS
- La serotonina se forma a partir de un aminoácido, el triptófano, muy presente en alimentos ricos en proteínas, como los huevos. Una tortilla de huevo acompañada de un pan integral será el complemento ideal de tus mañanas.
EL PLÁTANO
- Esta fruta es fuente de fibra, minerales y vitaminas que ayudan al organismo a realizar sus funciones adecuadamente. Asimismo, el plátano es rico en triptófano, que puede ayudar a tener un efecto calmante sobre el sistema nervioso, fomentando un estado de ánimo optimista y regulando un sueño más profundo.
EL CACAO
- Además de aportar su delicioso sabor, el cacao contiene cafeína y una sustancia denominada feniletilamina, que puede ayudar a elevar nuestro sentido del humor. Asimismo, sus niveles de azúcar pueden ayudar a que el cuerpo absorba mejor el triptófano, aumentando así la serotonina. ¡Cuanto más puro, mejor!
CHÍA
- Las semillas de chía son una buena fuente de vitaminas del complejo B, que juegan un papel crítico en el metabolismo energético y en la producción de serotonina.
Ahora que ya conoces algunos alimentos que pueden ayudar a producir serotonina, inclúyelos en tus comidas y agrégale una cucharada más de felicidad a tu día.