Coronavirus

Cambio de enfoque: Indonesia vacunará a los jóvenes antes que a los ancianos

El primer país del sudeste asiático en recibir la entrega de vacunas COVID-19 se centrará en inocular a las personas de entre 18 y 59 años.

Indonesia ha decidido vacunar contra la COVID-19 a su población joven en edad laboral antes que a los ancianos, en contraste con lo que está haciendo gran parte del mundo. La campaña masiva empezará en los próximos días con la inyección CoronaVac del laboratorio chino Sinovac.

El país del sudeste asiático tiene un acuerdo para recibir 125,5 millones de dosis, y ya tiene un primer lote de 3 millones. Se centrará en inocular a las personas de entre 18 y 59 años, comenzando por aquellos que trabajan en la línea del frente de la pandemia, como los trabajadores de la salud.

Entre las primeras explicaciones sobre el enfoque que ha tomado, surge que está vacuna aún no tiene suficientes datos sobre la eficacia en personas mayores, ya que los ensayos clínicos en curso en el país involucran a personas de 18 a 59 años.


“Los adultos jóvenes que trabajan son generalmente más activos, más sociales y viajan más, por lo que esta estrategia debería disminuir la transmisión comunitaria más rápido". Dale Fisher, profesor de la Facultad de Medicina Yong Loo Lin de la Universidad Nacional de Singapur

Peter Collignon, profesor de enfermedades infecciosas en la Universidad Nacional de Australia, explicó que la estrategia de Indonesia podría frenar la propagación de la enfermedad, aunque es posible que no afecte la mortalidad. «No creo que nadie pueda volverse demasiado dogmático sobre cuál es el enfoque correcto. Si Indonesia lo hace de manera diferente a EE. UU. y Europa es valioso, porque nos dirá si hay un mejor resultado».

Por otro lado, el profesor Dale Fisher de la Facultad de Medicina Yong Loo Lin de la Universidad Nacional de Singapur coincidió en que esta forma puede traer buenos resultados. “Los adultos jóvenes que trabajan son generalmente más activos, más sociales y viajan más, por lo que esta estrategia debería disminuir la transmisión comunitaria más rápido. Por supuesto que las personas mayores corren un mayor riesgo de padecer enfermedades graves y la muerte, por lo que vacunarlas tiene una lógica alternativa. Veo mérito en ambas estrategias».

Pensando en vacunar al menos a 181 millones de personas de los 269 millones de habitantes y conseguir la inmunidad de rebaño, el gobierno también ha asegurado 130 millones de la estadounidense Novavax, a la espera de poder poder finalizar los acuerdos con Pfizer y AstraZeneca en un futuro próximo.



Más en SaludNiuz

Botón volver arriba