Causas de las alergias
Las alergias no solo son causadas por factores externos como los ambientales. Hay otros como la genética, hábitos alimenticios o incluso puede ser causada por parásitos.

Las incidencias de enfermedades y afecciones inflamatorias como las alergias han aumentado drásticamente. La tasa de sensibilización está aumentando alrededor de 40-50%.
La genética
Las variantes en diferentes genes se consideran factores de riesgo para la alergia. Por ejemplo, aquellas que codifican proteínas asociadas con la diferenciación de células TH2.
Tubo digestivo y desarrollo inmunitario
En los primeros años de vida ganamos las defensas que protegen a nuestro cuerpo de enfermedades. Existe la hipótesis de que una microbiota deficiente da como resultado una maduración incompleta del sistema inmune y es allí donde aparecen las alergias. Las vitaminas D y A son determinantes para la producción de células inmunitarias además de las grasas como la EPA y DHA. Si estas 4 faltan, se pierde el control inmunitario y es más fácil que las alergias se produzcan.
Hábitos alimenticios
El cambio nutricional que implica más consumo de productos procesados (o que son de rápido acceso) altera el metabolismo, las bacterias benéficas y las células inmunes. Dietas altas en carbohidratos refinados, gluten, glucosa, etc. puede exacerbar las alergias por la inflamación que le produce al cuerpo.
El pH gástrico
Los alérgenos alimenticios son con frecuencia proteínas y son resistentes a la degradación de las enzimas digestivas y pH bajo. El uso de antiácidos u otros productos farmacéuticos que eleven en pH gástrico generará hipoclorhidria, es decir, menos ácidos para digerir los alimentos, malestares y aumenta notablemente el potencial alergénico.
Parásitos
Los parásitos suponen un mayor estrés para el sistema inmunitario y desencadena una sobreexpresión de la respuesta tipo 2 y en consecuencia un cuadro alérgico.
El origen de las alergias puede ser multicausal