Coronavirus

China y Egipto aprueban vacuna de Sinopharm contra el coronavirus

En el Perú, 12 mil personas participan en los ensayos clínicos de esta vacuna que arroja una eficacia del 79%.

La vacuna china contra la COVID-19 desarrollada por la farmacéutica estatal Sinopharm y el Instituto de Productos Biológicos de Pekín culminó el pasado miércoles la última fase de ensayos clínicos y, según un análisis intermedio, cuenta con una tasa de eficacia del 79%.

Es así que las autoridades sanitarias chinas aprobaron su comercialización condicional para el uso general de la población. Esto significa que el laboratorio deberá seguir recopilando datos sobre la vacuna y sus efectos a largo plazo.


"Esta vacuna luce segura y ya tenemos experiencia con ella en el Perú. Espero que se hayan hecho bien las negociaciones antes de empezar los ensayos. Los precios serán bajos, la capacidad de producción va a ser más alta y usa una metodología tradicional". Patricia García, exministra de Salud de Perú

Egipto es otro de los países que también aprobó la vacuna de Sinopharm, que empezará a ser utilizada en enero, indicaron desde el Ministerio de Salud.

En el Perú, 12 mil personas participan en los ensayos clínicos de Sinopharm que se llevan a cabo en las universidades de San Marcos y Cayetano Heredia. Sin embargo, de momento, no se conoce si hay algún trato preferencial para la adquisión de vacunas, aunque sí se han confirmado negociaciones desde el Gobierno.

La tasa de eficacia de la vacuna de Sinopharm con dos dosis es inferior a las de Pfizer/BioNTech (95%) y Moderna (94,1%), sin embargo, usa un método más tradicional que el ARN mensajero como lo es el virus inactivado para producir anticuerpos, lo que hace que su mantenimiento y distribución sea más menos complicada.



Más en SaludNiuz

Botón volver arriba