Coronavirus

¿Cómo conviviremos con variantes y nuevas dosis de la COVID-19?

La inmunidad de rebaño no necesariamente pondrá fin a la pandemia. Los especialistas dicen que se requerirá un proceso de revacunación para hacer frente a un virus que podría seguir un largo tiempo con nosotros.

Los virus no siempre desparecen, pero el ser humano se adapta a ellos. Las vacunas, los medicamentos y el propio sistema inmunológico del ser humano hacen su trabajo en este proceso y los peligros potenciales disminuyen, aun cuando el virus siga habitando entre nosotros. Ocurre con la influenza (gripe), que es un problema endémico, con picos de contagio estacionales, pero con una vacuna para prevenir casos graves. Lo mismo puede ocurrir con la COVID-19, según distintos expertos.

«Es posible que sea como un resfriado común. El virus va a estar ahí, cada cierto tiempo aumentarán los casos y luego van a caer. Sin embargo, vamos a tener nuevas vacunas y tratamientos», explicó a este medio el doctor Ernesto Gozzer, médico salubrista y profesor de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

En el horizonte cercano, una vacunación masiva permitirá alcanzar lo que se conoce como inmunidad de rebaño, que ocurre cuando la mayoría de personas ya han sido vacunadas y el virus tiene menos espacio para esparcirse y hacer daño. El problema es que esta estrategia podría no servir a largo plazo, porque aún no se sabe cuánto tiempo durará la inmunidad que nos brinda cada vacuna.


"Es posible que sea como un resfriado común. El virus va a estar ahí, cada cierto tiempo aumentarán los casos y luego van a caer. Sin embargo, vamos a tener nuevas vacunas y tratamientos". Ernesto Gozzer, médico salubrista

La evidencia es aún escaza para sacar conclusiones sobre el tiempo de protección, pero el epidemiólogo peruano Mateo Prochazka aseguró que serán necesarias dosis adicionales a las que se están aplicando en el actual proceso de vacunación en el mundo.

«Sabemos que habrá necesidad de revacunar en el futuro por dos razones: porque la inmunidad protectora conferida por vacunas puede tener duración limitada y porque nuevas variantes del virus pueden tener escape inmunológico y ser resistentes a las vacunas», dijo en su cuenta de Twitter.

Hoy se utilizan vacunas de «primera generación» diseñadas para controlar las variantes de COVID-19 que circularon en 2020, pero de momento no se sabe si las revacunaciones serán con boosters (dosis adicionales) de vacunas de la primera generación o si serán con vacunas de una «segunda generación», elaboradas para controlar nuevas variantes, agregó Prochazka.


"Sabemos que habrá necesidad de revacunar en el futuro por dos razones: porque la inmunidad protectora conferida por vacunas puede tener duración limitada y porque nuevas variantes del virus pueden tener escape inmunológico y ser resistentes a las vacunas". Mateo Prochazka, epidemiólogo peruano

Sobre estas actualizaciones, Gozzer coincide en que es altamente probable que en los próximos años tengamos vacunas que puedan proteger contra todas las variantes o cepas que se formen de este virus. «Las tecnologías permiten actualizar rápidamente. Por ejemplo, la vacuna del neumococo es contra 13 variedades, igual sucede con la del papiloma virus que es contra varios subtipos. Entonces, es muy probable que en el futuro existan varios tipos de vacunas contra las variantes y cepas que aparezcan del SARS-CoV-2 y que van a ser más rápidas de producir».

No hay por el momento una vacuna que sea mejor que otra. “La mejor es la que llegue antes a mi brazo”, dijo a El País de España el epidemiólogo colombiano Carlos Álvarez. Las vacunas son los únicos fármacos capaces de disminuir los casos de infecciones graves y llevar al mínimo los índices de mortalidad por COVID-19. No hay que tenerles miedo. Como ha indicado la OMS, «los beneficios de la vacuna superan ampliamente cualquier mínimo riesgo».

Medidas sociales de prevención

Mientras llega tu turno para ser vacunado, es importante que no olvides que las medidas que nos han acompañado todo el año aún son efectivas: el uso de mascarillas en espacios públicos, la distancia social con personas con las que no convives, evitar lugares cerrados, aglomeraciones y lavárte las manos con frecuencia. Estas pequeñas acciones son por ahora un arma eficaz para evitar más casos de COVID-19.

Más en SaludNiuz

Botón volver arriba