Coronavirus

¿Cómo ir a votar y reducir al máximo el riesgo de contagio de la COVID-19?

Estas son algunas recomendaciones para que los electores puedan emitir su voto este 11 de abril con responsabilidad.

En medio de la segunda ola por la pandemia de la COVID-19, más de 25 millones de peruanos deberán ir a votar este domingo 11 de abril en el marco de las Elecciones Generales 2021, en la que se elegirá el próximo presidente de la República, integrantes del Congreso y del Parlamento Andino para el periodo 2021-2026. ¿Qué medidas debes tomar para reducir al máximo el riesgo de contagio?

1. Anda a la hora recomendada

Como protocolo de bioseguridad, la ONPE ha establecido un voto escalonado que regirá desde las 7:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. Se sugiere que los ciudadanos con mayor grado de vulnerabilidad, como los adultos mayores, acudan a primera hora a votar, luego todo dependerá del último digito de tu DNI.

«¿Tiene sentido seguir este horario? Sí, las elecciones anteriores habían veces que ibas a votar y no había nadie en la cola u otras en las que te demorabas un montón. Cuando no hay un orden depende de la coincidencia. Por eso, el voto escalonado hace sentido. Si lo respetamos lograremos que el flujo de gente sea más homogéneo», explicó el matemático Marco Loret de Mola, director de Matlab Perú.



2. Dos mascarillas, protector facial y distanciamiento

Se aconseja llevar doble mascarilla, dice el doctor Mario Izquierdo, especialista en Salud Pública del Minsa. Puede ser una quirúrgica o KN95 primero y encima una de tela.

Recuerda siempre que el lado celeste de la quirúrgica debe ir para afuera y el lado blanco para adentro. La mascarilla debe cubrir la nariz, la boca y el mentón, no solo uno de ellos. ¿Es necesario el protector facial? No es obligatorio como la mascarilla, pero sí es altamente recomendable, ya que el virus también puede ingresar por los ojos. «Exhortamos a la población al uso del protector facial”, dijo Izquierdo.

Por supuesto, mantén una distancia no menor de un metro y medio con los demás asistentes, así como el orden y la buena conducta.

3. Planifica con anticipación

Antes de salir de casa verifica tu local de votación y memoriza o toma nota de lo que necesitas para emitir tu voto lo más rápido posible: mesa de votación (pabellón, piso y aula), así como tu número de orden para que los miembros de mesa te encuentren fácilmente en la lista. Toda la información la encontrarás en el siguiente link. Por otro lado, lo ideal es que vayas con tu voto decidido y te aprendas la posición de tus candidatos en la cedula de votación con el fin de acelerar el proceso.

Si el local no queda lejos de tu casa procura ir a pie o en bicicleta, así podrás reducir las posibilidades de contagio. Recuerda que también se podrá usar transporte particular. Si necesitas usar transporte público no olvides mantener todas las medidas de protección.

4. Lleva tus propias cosas

Para votar solo necesitarás tu DNI físico, así como un lapicero de tinta azul, el cual es recomendable que lleves para que evites el contacto con superficies que podrían estar infectadas. ¿Puede ser de otro color?  Sí, esta es solo una recomendación. En la medida posible lleva también tu propio alcohol en espray o en gel para que mantengas tus manos limpias en todo momento.

 


"Solo se pedirá a una persona que se baje la mascarilla en casos extraordinarios, cuando la imagen del ciudadano no coincida con la del padrón". Piero Corvetto, jefe de la ONPE

5. ¿Pueden pedirte que te bajes la mascarilla?

Sí, pero no entres en pánico. Es una posibilidad remota, según aclaró Piero Corvetto, jefe de la ONPE. «No se le va a pedir a los ciudadanos que se bajen la mascarilla y eso debe quedar claro. Solo será en casos extraordinarios, solo a solicitud de los personeros y con la aprobación de la mesa, cuando la imagen del ciudadano no coincida con la del padrón», explicó.

Si te piden que te bajes la mascarilla retrocede unos metros, aguanta la respiración por unos segundos y muestra tu rostro a los miembros de mesa, de inmediato sube tu mascarilla nuevamente.

6. Te medirán la temperatura

Los electores deberán pasar por la medición de temperatura corporal con el termómetro digital en la frente o cuello descubierto. Si esta es mayor o igual a 37.5, no podrás ingresar.

«El protocolo es claro. Mediremos la temperatura, si tiene 37.5 no entrará, el ciudadano esperará 10 a 15 minutos y, si sigue con la misma temperatura, consignaremos su nombre en un aplicativo para que no pague la multa, pero no podrá ingresar, sería un riesgo para todos», explicó el jefe de la ONPE.

7. Evita llevar niños

«Ir a votar con niños y adolescentes podría aumentar el riesgo de contagio. En la medida de lo posible, los padres deben turnarse para votar. En caso de que no tengan otra opción, que llevar a los menores, procuren cumplir todos con los protocolos», aseguró el epidemiólogo de la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener, doctor Manuel Loayza.

Más en SaludNiuz

Botón volver arriba