Con el equipo adecuado y una buena organización el teletrabajo es positivo para la salud física y mental
La pandemia nos tomó a todos por sorpresa y creo que nadie estaba preparado para lo que se avecinaba meses después. Quedarse en casa, no usar el auto y teletrabajar fueron las nuevas modalidades del día a día.

Dos años más tarde la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) destacaron que esta nueva modalidad cambió los patrones tradicionales de empleo y, en muchos casos, se instaló para quedarse o para ser parte de un modelo “híbrido”. Que ofrece numerosas ventajas, pero también peligros para la salud, por lo que es urgente regular para proteger a los trabajadores.
En un informe técnico, las agencias de la ONU establecieron los beneficios y riesgos del teletrabajo y los cambios que se necesitan para adaptarse a las diferentes formas de empleo a distancia debido a la pandemia de COVID-19 y la transformación digital del trabajo.
Dicho documento menciona que una buena organización puede garantizar un equilibrio entre trabajo-vida, ya que hay mayor flexibilidad con el horario, uno puede programarse para hacer ejercicios por la mañana, atender reuniones y avanzar con el trabajo por el resto del día y aprovechar algún hueco para ver a amigos. Además, reportan una menor incidencia de estrés, presión arterial alta y tendencia a la depresión y mayor bienestar emocional por la calidad de vida, un consumo de dietas más saludables porque uno cocina en casa.
El trabajo remoto es eco amigable, ya que disminuye la contaminación del aire y los tiempos de viaje, lo que también contribuye a mejorar la salud física, mental y el bienestar social.
Sin embargo, el trabajo remoto sin planificación, también conlleva riesgos, entre los que destacan las dolencias físicas, como la fatiga musculoesquelética y visual, derivadas del trabajo prolongado frente al ordenador, que también se producen trabajando en una oficina si no se dispone de un puesto de trabajo ergonómico.
Igual de preocupante es el aumento frecuente de horas de trabajo y que muchas veces trabajas aun estando enfermo.
Otro posible daño es el aislamiento social que puede conducir a aumento de la soledad, agotamiento, depresión, irritabilidad, preocupación y sentimientos de culpa en los trabajadores. Del mismo modo, puede generar más conflictos entre el trabajo y la familia que los horarios tradicionales de oficina, especialmente cuando la ocupación profesional es muy exigente. La violencia doméstica, el mayor consumo de tabaco y alcohol y el aumento de peso nocivo son otros posibles riesgos.
La OMS y la OIT aclararon que todos estos hallazgos se basan en estudios preliminares y que se necesitará más investigación para determinar los verdaderos impactos del teletrabajo para diferentes trabajadores y durante períodos más largos.
"El trabajo remoto es eco amigable, ya que disminuye la contaminación del aire y los tiempos de viaje, lo que también contribuye a mejorar la salud física, mental y el bienestar social"