Debate electoral: ¿Qué propuso cada candidato para enfrentar la pandemia de la COVID-19?
Los 18 candidatos a la presidencia presentaron por última vez sus propuestas antes de las elecciones del 11 de abril.

Los 18 candidatos presidenciales pasaron por el debate organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), previo a las elecciones del 11 de abril. ¿Qué propone cada uno para enfrentar la pandemia de la COVID-19? Aquí te lo vamos contando.
Tercera ronda – 31 de marzo
Rafael López Aliaga (Renovación Popular)
– «Construir el Instituto Nacional de Niño con Habilidades Especiales».
– «Establecer una red de hospitales solidarios distritales».
– «Importar 40 millones de vacunas de Estados Unidos».
Daniel Salaverry (Somos Perú)
– «Promover la vacunación en farmacias, consultorios y centros comerciales».
– «Invertir en la producción de vacunas en el Perú para futuras dosis contra la COVID-19 y otras enfermedades».
– «Invertir un millón de soles en cerca de 5 mil de postas médicas».
Ciro Gálvez (Renacimiento Unido Nacional)
– «Equipar las postas médicas del Perú, que representan la primera línea de atención».
– «Reformar el Sistema de Salud y asegurar el acceso universal».
– «Implementar la historia clínica digital de cada paciente».
Rafael Santos (Perú Patria Segura)
– «Impulsar convenios con las empresas privadas para importar vacunas».
Julio Guzmán (Partido Morado)
– «Implementar 1600 centros de salud para que cada persona se vacune cerca de casa».
– «Fortalecer a pacientes en centros de primer nivel y evitar la saturación de los hospitales».
– «Implementar una comisión científica que asesore al Gobierno en la lucha contra la pandemia».
Yohny Lescano Ancieta (Acción Popular)
– «Gestionar que los laboratorios liberen a fórmula de la vacuna para desarrollarla en el Perú».
– «Entrega gratuita a los ciudadanos del «Kit de la vida», con mascarillas, protectores faciales y alcohol».
– «Invertir en la investigación científica en el Perú».
Segunda ronda- 30 de marzo
Andrés Alcántara (Democracia Directa)
– «Vamos a dar impulso a todos nuestros científicos peruanos, debemos priorizar y fabricar nuestras vacunas para romper la dependencia».
– «Impulsaremos la agricultura familiar, para fortalecer el sistema inmunológico de los peruanos».
– «Apoyaremos la medicina ancentral».
Hernando de Soto (Avanza País)
– «Tenemos un plan para que los privados compren vacunas en el extranjero, a la mitad de precio que paga hoy el Estado».
– «Los gobiernos regionales tienen presupuesto para comprar directamente vacunas en el exterior las vacunas y otros implementos».
-«Compraremos 20 plantas de oxígenos y vacunaremos a todo el país antes de fin de año».
Pedro Castillo (Perú Libre)
– «Compraremos la vacuna rusa, que consideramos una vacuna de calidad».
– «Vamos a fusionar en un solo sistema el Minsa, EsSalud, la sanidad de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”.
– «Crearemos el programa Médico de la Familia, para asegurar un médico por cada 2500 habitantes, con un consultorio de barrio.
Daniel Urresti (Podemos Perú)
– «Vacunaremos al 100% de los peruanos para diciembre».
– «Utilizaremos a la Policía, FF. AA., sector Salud y también a las empresas privadas para que la vacuna llegue a todo el país».
– «Haremos una alianza con la Iglesia Católica y las iglesias evangélicas para tener un ejército de vacunadores».
Ollanta Humala (Partido Nacionalista)
– «Las vacunas y el oxígeno deben ser gratuitas y universales. Además, llevareos personal al primer nivel de atención».
– «Debemos darle la oportunidad a los estudiantes de último año de medicina para luchar contra la pandemia».
– «Priorizaremos los proyectos de saneamiento de agua y la salud mental».
José Vega (Unión Por el Perú)
Se retiró al inicio del debate y no hizo ninguna propuesta.
Primera ronda – 29 de marzo
Verónika Mendoza (Juntos por el Perú)
– «Las vacunas deben ser centralizadas por el Estado y distribuidas según criterios epidemiológicos a los que más las necesitan primero».
«Los privados deben participar para que la distribución sea rápida y efectiva».
-«Garantizamos por lo menos mil centros de salud con concentradores de oxígeno y oxímetros».
-«Aplicaremos la ley para tomar el control temporal de la producción y distribución de oxígeno».
George Forsyth (Victoria Nacional)
-«Necesitamos más camas UCI y fortalecer el primer nivel de atención».
-«Los privados deben participar de la vacunación con un precio regulado».
-«Firmaremos contratos con los laboratorios que están en fase 3».
-«Implementaremos en cada distrito las Postec (Postas Tecnológicas)».
Alberto Beingolea (PPC)
– «Traeremos vacunas para salvar a todos, no solo a los más privilegiados».
-«Debemos recurrir a los privados para traer vacunas».
-«Se exageró con la primera cuarentena. Es una medida que debe tomarse con inteligencia».
–Propuesta de salud en su Plan de Gobierno
Keiko Fujimori (Fuerza Popular)
-«Utilizaremos pruebas moleculares para hacer los rastreos correspondientes».
-«Contruiremos 100 plantas de oxígeno a nivel nacional para distriburilo gratuitamente por medio de nuestras fuerzas armadas».
-«Si la empresa privada quiere participar vacunando de manera gratuita, así lo haremos».
-«Las cuarentenas han sido un fracaso. Tenemos que cambiar los protocolos y permitir que los emprendedores salgan a trabajar».
–Propuesta sobre salud en su Plan de Gobierno
Marco Arana (Frente Amplio)
-«El Covid mata dos veces más en El Agustino que en San Isidro. La salud debe ser un derecho y no depender del tamaño de la billetera».
-«Duplicar el presupuesto del sector salud. Más puestos de salud, más personal al que se le pague lo justo».
-«Combatiremos la corrupción y la ventaja abusiva de algunas empresas. Hay que cortar las uñas y declarar traidores a la patria a aquellos que aprovechan de la necesidad de salud».
-«Para recuperar la salud, necesitamos una nueva constitución».
–Propuesta sobre salud en su Plan de Gobierno
César Acuña (Alianza para el Progreso)
-«Cogeré mi avión e iré a todos los laboratorios para traer las vacunas. Vamos a vacunar a todos los peruanos entre agosto y diciembre».
-«Instalaremos una planta de oxígeno en todos los distritos y mejoraremos las postas y centros de salud de todo el Perú».
-«Tenemos el bono covid para 5 millones de peruanos que no tiene que comer, así como la compra de deuda para 5 millones que no pueden pagar».
-«El programa Emprende Emprendedor para reactivar la economía».
–Propuesta sobre salud en su Plan de Gobierno