Coronavirus

Decisión oficial: la OMS recomienda no utilizar la ivermectina en pacientes con COVID-19

Los expertos piden que no se use el medicamento fuera de ensayos clínicos independientemente del nivel de gravedad o de la duración de los síntomas.

Hasta que se disponga de más datos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este miércoles no utilizar la ivermectina en pacientes con la COVID-19, independientemente de la severidad de los síntomas que desarrollen y de su duración.
Pidió que el medicamento solo se utilice en ensayos clínicos.

«Esta recomendación ahora forma parte de las pautas de la OMS sobre tratamientos de COVID-19», dice el comunicado publicado luego de que un panel de expertos internacional e independiente analizará la información disponible sobre la ivermectina.


"Ciertamente necesitamos más datos para tomar decisiones informadas", dijo Bram Rochwerg, profesor asociado de la Universidad McMaster de Canadá y copresidente del panel de la OMS que revisó la ivermectina.

El grupo revisó los datos agrupados de 16 ensayos controlados aleatorios (2407 inscritos en total), incluidos pacientes hospitalizados y ambulatorios con la COVID-19.

Determinaron que la evidencia sobre si la ivermectina reduce la mortalidad, la necesidad de ventilación mecánica, la necesidad de ingreso hospitalario y el tiempo para la mejoría clínica en los pacientes con COVID-19 es de «certeza muy baja».

«La ivermectina es un agente antiparasitario de amplio espectro, incluido en la lista de medicamentos esenciales de la OMS para varias enfermedades parasitarias. También se usa para tratar la sarna», agregó la organización.

La recomendación de la OMS, la primera oficial sobre la ivermectina, se suma a la de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que tampoco recomienda su uso salvo en ensayos clínicos.



La ivermectina no va más en el Perú

El último 26 de marzo, el Ministerio de Salud (MINSA) anunció que retirará la ivermectina de la guía de tratamientos contra la COVID-19, luego de haber impulsado su uso durante un año. «Nos vamos a regir por las normas internacionales y las recomendaciones de los órganos competentes», dijo el ministro Óscar Ugarte.

Más en SaludNiuz

Botón volver arriba