EE.UU. autoriza uso de emergencia de vacuna de Johnson & Johnson: ¿Cuál es su nivel de eficacia?
Esta vacuna solo requiere de una dosis y Perú cuenta con ella para llegar a los lugares más alejados.

La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó el uso de emergencia de la vacuna contra la COVID-19 de Johnson & Johnson, la tercera del país tras Pfizer/BioNTech y Moderna, pero la primera que solo requiere de una dosis.
Este producto tuvo una tasa de eficacia general del 72% en los Estados Unidos y del 64% en Sudáfrica, donde surgió una variante preocupante. Sin embargo, mostró una eficacia del 86% contra formas graves de la COVID-19 en los Estados Unidos y un 82% en Sudáfrica.
"Tiene dos grandes ventajas, especialmente para países con relativas dificultades en la logística de sus programas de vacunación: solo necesita una dosis y puede almacenarse en una refrigeradora común y corriente". Elmer Huerta, médico peruano
La vacuna de Johnson & Johnson es segura y eficaz y no requiere un almacenamiento especial, lo que permite una distribución más fácil. Está basada en un vector viral, una tecnología empleada también en las vacunas de AstraZeneca, Cansino y el Instituto Gamaleya.
Perú a la espera
El presidente Francisco Sagasti explicó en una entrevista con Cuarto Poder que Perú tiene aseguradas un total de 48 millones de dosis hasta el momento, entre Sinopharm, Pfizer, AstraZeneca y el mecanismo COVAX. Sin embargo, agregó que hay negociaciones con otros laboratorios, entre ellos Johnson & Johnson por 5 millones de dosis.
"Hay varias vacunas que funcionan muy bien con un 60% de efectividad, como la de la influenza. No es que sean una mala opción. Incluso están sobre el mínimo pedido por la OMS que es 50%". César Ugarte, médico epidemiólogo
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, aseguró días antes que la diversificación de vacunas permitirá llegar a todos los rincones del país. «Cada vacuna es distinta. La de Johnson & Johnson solo requiere una dosis y nos estamos planteando sería importante sobre todo para esas comunidades muy alejadas, donde ir a vacunar a la población a veces es muy complicado”.