Coronavirus

El 20% de la población de Lima y Callao apoya una cuarentena total obligatoria, según encuesta de CPI

Mientras el Minsa acepta que ya estamos en una segunda ola, solo el 18.7 % de personas considera que en las reuniones sociales hay más riesgo de contagio.

«Estamos en una segunda ola», confirmó la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, el último martes durante la CADE Ejecutivos. Una afirmación con la que la población parece estar de acuerdo. Según la última encuesta de CPI, un 71.2% de personas de Lima y Callao percibe un rebrote del virus, un 22.8% siente que se mantiene el nivel de contagio y solo un 5.2% consideraba que el número de personas contagiadas tiende a bajar.

De acuerdo al estudio, solo un 20% sugiere que el Gobierno implemente una cuarentena total obligatoria, mientras que el 15.1% recomienda controlar el aforo en transporte público, mercados, centros comerciales y bancos. Un 14.4% prefiere que se amplie el horario de toque de queda y un 13.2% piensa en la eventual vacunación a la población para controlar la COVID-19.


"El proceso de vacunación permitirá que para el 2022 todos tengamos ya una mejor calidad de vida, pero debemos seguir cuidándonos. Si algo se sale de control, tendremos que tomar medidas más estrictas. Por eso, la mejor contribución que podemos hacer es mantener todas nuestras medidas de seguridad". Pilar Mazzetti, ministra de Salud

Además, el 9.6% considera que debe haber sanciones más drásticas para quienes incumplan las normas del Gobierno y 9.2% apoya el cierre de las fronteras aéreas y terrestres.

En cuanto a los motivos de este rebrote un 69.4% de los encuestados considera que la población no cumple con las reglas de protección, un 41.7% culpa a la aglomeración de personas y un 22% cree que la situación en la que vivimos se debe a un deficiente manejo de la pandemia por parte del Gobierno.

Asimismo, un 55.4% de la población cree que los mercados y supermercados son los lugares donde hay más riesgo de contagiarse con el nuevo coronavirus, un 39.8% piensa que son los centros comerciales, un 18.7% las reuniones sociales, un 15.6% el transporte público y el 10.2% cualquier lugar donde haya concentración de gente.



¿Qué es la COVID-19?

La COVID‑19 es la enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2, un coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) a fines de diciembre de 2019.

¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?

Los síntomas más habituales son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Otros síntomas menos frecuentes son los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.

Fuente: OMS

Más en SaludNiuz

Botón volver arriba