El Gobierno anuncia nuevas medidas para afrontar la segunda ola de la COVID-19
Las nuevas medidas rigen a partir del 15 de enero y por un periodo de 15 días, momento que habrá una nueva evaluación.

El último martes, por primera vez la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, admitió que el Perú no solo está sufrirendo un rebrote la COVID-19, sino que ya está en una segunda ola. Ante esta situación, el Gobierno no ha demorado en anunciar nuevas medidas y restricciones por niveles de alerta para todas las regiones con el fin de amortiguar el golpe a la espera del primer lote de vacunas.
El presidente Francisco Sagasti no descartó una cuarenta total si es necesario. «El nivel de alerta extremo es el punto más alto como el que tuvimos en la primera ola y no queremos llegar a eso, a una cuarentena extricta. Si llega en alguna parte del país, tendremos que aplicarla para salvar vidas si los indicadores siguen subiendo. La guardamos para el final. Cada 15 días como máximo vamos a evaluar las medidas, póngamos de nuestra parte, lo que hagamos en el futuro dependerá de todos», aseguró.
"Queremos evitar una confinación extrema, una cuarentena estricta para todos, a eso no queremos llegar. Por eso es que estamos viendo gradualmente cuáles son las medidas que debemos tomar en los tres niveles de alerta". Francisco Sagasti, presidente de Perú
Por otro lado, Violeta Bermúdez, presidenta del Consejo de Ministros, agregó que hay obligaciones para todos independientemente de los niveles de alerta. «El uso de mascarilla, el lavado de manos, el distanciamiento físico, uso de espacios abiertos y que circule el aire, evitar aglomeraciones y espacios cerrados. Esto es una responsabilidad para todos. Si no es indispensable salir, no lo hagamos. Se van a sancionar aglomeraciones, el uso de playas seguirá restringido hasta el 31 de enero, mientras tanto trabajaremos con las municipalidades para tener un aforo controlado. Por otro lado, en la medida de lo posible debe haber trabajo remoto».
Aquí las medidas al detalle:
Nivel de alerta muy alto: Áncash, Ica, Junín Lambayeque, Lima Provincias, Piura y Tacna
– Toque de queda: 7 p.m. 4 a.m.
– Restricción de tránsito vehicular y peatonal los domingos.
– Aforos: gimnasios, casinos, cines, teatros (20%), centros comerciales y tiendas (30%), restaurantes (40%), iglesias (10%).
Nivel de alerta alto: Arequipa, Apurimac, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, La Libertad, Lima Metropolitana, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno y Tumbes.
– Toque de queda: 9 p.m. 4 a.m.
– Restricción en el tránsito vehicular los domingos.
– Aforos: gimnasios, casinos, cines, teatros (30%), centros comerciales y tiendas (40%), restaurantes (50%), iglesias (20%).
Nivel de alerta moderado: Amazonas, Ayacucho, Huancavelica, Loreto, San Martín y Ucayali.
– Toque de queda: 11 p.m. 4 a.m.
– No hay restricciones de tránsito.
– Aforos: gimnasios, casinos, cines, teatros (40%), centros comerciales (50%), restaurantes (60%), iglesias (30%).
Sobre la llegada del primer lote de vacunas
El presidente Francisco Sagasti dijo que no se puede anunciar con exactitud el día y hora en el que llegará el primer lote de vacunas de la farmacéutica china Sinopharm al Perú, pero que el Gobierno confía en «que llegue antes de fin de mes el primer millón» de dosis.
«Los procesos de negociación y de entrega son bastante complicados, en el sentido de que no es que uno va como en cualquier lugar a una farmacia, compra y se la entregan inmediatamente. Hay una serie de protocolos de seguridad, permisos de salida, permisos de entrada», aseguró.