El mundo debe preparase para pandemias «peores» que el coronavirus, advierte la OMS
Los niveles de mortalidad de la COVID-19 son relativamente bajos respecto a otras enfermedades emergentes.

La COVID-19 ha golpeado al mundo de una forma inimaginable dejando hasta el momento 1,7 millones de muertos y 80 millones de contagiados, según cifras oficiales. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el último lunes que debemos prepararnos para otras pandemias aún peores.
«Solo es una señal de alarma», advirtió Michael Ryan, director de Emergencias de la OMS, en la última rueda de prensa del año de esta agencia de la ONU. «Esta pandemia ha sido muy dura. Circuló por todo el mundo muy rápidamente y afectó a cada rincón del planeta, pero no ha sido necesariamente la peor».
"Esta pandemia ha sido muy dura. Circuló por todo el mundo muy rápidamente y afectó a cada rincón del planeta, pero no ha sido necesariamente la peor". Michael Ryan, director de Emergencias de la OMS.
A lo largo de su carrera, Ryan confrontó a otras enfermedades aún más mortíferas. Explicó que el coronavirus «se transmite muy fácilmente y mata a gente», pero «sus niveles de mortalidad son relativamente bajos respecto a otras enfermedades emergentes» lo que debe hacer «que nos preparemos en el futuro a algo que sea aún peor».
En la misma línea, Bruce Aylward, su compañero y consejero de la OMS, aseguró que a pesar de los progresos científicos en la lucha contra el COVID-19, con la creación de vacunas en un tiempo récord, la humanidad está muy poco preparada ante la amenaza de futuras pandemias.
«Estamos en la segunda y tercera ola del virus y aún no somos capaces de controlarlo», lamentó Aylward durante la rueda de prensa. «Aunque estemos mejor preparados, aún no estamos lo suficiente para la actual (pandemia), y aún menos para las futuras»
¿Qué es la COVID-19?
La COVID‑19 es la enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2, un coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) a fines de diciembre de 2019.
¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?
Los síntomas más habituales son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Otros síntomas menos frecuentes son los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.
Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)