Coronavirus

El mundo superó las 500 millones de vacunaciones, el 76% en solo 10 países: ¿Cómo combatir la falta de equidad?

El mejor camino para terminar con la COVID-19 de forma rápida y efectiva es la distribución equitativa y el aumento de producción, dice la OMS.

En todo el mundo ya se han administrado 536 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19, pero la distribución sigue siendo muy desigual y tres de cada cuatro dosis siguen concentrándose en los diez países más ricos, destacó este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, recordó que aunque la vacunación ha empezado ya en 177 países, aún no lo ha hecho en otras 36 naciones, y que el hecho de que el 76% de las dosis inoculadas se concentre en diez naciones no es solo un ultraje moral. También es económica y epidemiológicamente contraproducente. ¿Cómo y para qué combatir la falta de equidad?

Los países deben compartir las vacunas

Si la transmisión no se corta en todos los países del mundo al mismo tiempo, hay más posibilidades de que el virus siga mutando y las vacunas pierdan efecto poniendo en riesgo el progreso. Por eso, el pedido es que los países con mayores ingresos no acaparen las pocas dosis que se producen y más bien las compartan una vez que hayan acabado con la vacunación de las personas mayores y los trabajadores sanitarios.


"Si los países no comparten las vacunas por las razones correctas, les pedimos que lo hagan por interés propio. Si no eliminamos el virus en todas partes, podríamos terminar en el punto de partida”. Tedros Adhanom Ghebreyesusde, director de la OMS

La OMS denuncia, por ejemplo, que muchos países ya están vacunando a personas más jóvenes y sanas con bajo riesgo frente a la enfermedad a costa de la vida de los trabajadores de la salud, las personas mayores y otros grupos de riesgo en otros países.

“Esto puede comprar seguridad a corto plazo, pero es una falsa sensación de seguridad. Si los países no comparten las vacunas por las razones correctas, les pedimos que lo hagan por interés propio. Si no eliminamos el virus en todas partes, podríamos terminar en el punto de partida», dijo el director de la OMS.

Liberar las patentes de las vacunas durante la pandemia

Esto permitiría que se pueda aumentar la producción de las vacunas y llegar a más personas en todo el mundo. Las patentes protegen la propiedad intelectual de un producto para que no pueda copiarse. Es decir, nadie más puede fabricarlo. En este caso, esto le permite a las farmacéuticas o laboratorios controlar la producción y el precio, lo que a su vez puede generar precios elevados y medicamentos que son inaccesibles para los más pobres.


"Ha sido sumamente deprimente ver cómo las naciones ricas han vaciado las estanterías. Se han arrebatado las vacunas básicamente diciendo 'yo primero' y 'solo yo' y esto no solo es muy injusto, también es una actitud terrible de salud pública". Gavin Yamey, profesor de Salud Global y Política Pública de la Universidad de Duke, Estados Unidos

«Hay provisiones para compartir la propiedad intelectual, pero este asunto sigue siendo el elefante en la habitación del que nadie quiere hablar. Si no podemos aplicar provisiones durante tiempos difíciles y bajo condiciones sin precedentes como esta pandemia, ¿entonces cuando?», explicó el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Los países ricos, incluidos Reino Unido, Estados Unidos, Suiza y naciones europeas, se oponen a esta propuesta, presentada por Sudáfrica e India a la Organización Mundial de Comercio (OMC) y apoyada por decenas de países en desarrollo. Argumentan que esas patentes son necesarias para incentivar la investigación y el desarrollo de medicamentos.

¿Por qué la vacuna es tan importante para combatir la COVID-19?

Las vacunas no son una cura contra la enfermedad. Lo que hacen es preparar al sistema inmunológico del cuerpo de cada persona a enfrentar el virus. No evitan que uno se infecte, pero sí reduce al mínimo la posibilidad de que uno manifieste cuadros leves y graves de la enfermedad.

Más en SaludNiuz

Botón volver arriba