Salud FísicaSalud MentalTips de Salud

El trastorno de ansiedad generalizada

El trastorno de ansiedad generalizada tiene diversos síntomas que alteran la vida cotidiana de quien la padece. Es importante reconocer estos síntomas y saber que tienen tratamiento.

La ansiedad, en ocasiones, es parte de la vida. Todos nos preocupamos por cosas como los problemas de salud, dinero o los problemas familiares. Sin embargo, las personas con trastorno de ansiedad generalizada se preocupan extremadamente o se sienten muy nerviosas por éstas y muchas otras cosas, incluso cuando hay poca o ninguna razón para preocuparse. No les es fácil a las personas con el trastorno de ansiedad generalizada controlar su ansiedad y mantenerse concentradas en las actividades diarias.

Según expertos el trastorno de ansiedad generalizada es una ansiedad y preocupación excesiva anticipada acerca de una serie de acontecimientos o actividades. La intensidad y duración puede variar y es desproporcionada a la probabilidad del suceso real. Los síntomas se clasifican en 4 grupos:

 Síntomas afectivos

La persona tiende a sentirse impaciente, nerviosa, alarmada, temerosa, irritable y triste.

 Síntomas cognitivos

Presencia de distorsiones cognitivas con preguntas como «¿y si todo sale mal?», «va a salir mal», «si se dan cuenta que estoy nervioso». Incapacidad para controlar el pensamiento. Se distrae fácilmente. Hipervigilancia

Síntomas fisiológicos

Se experimenta sudor en las palmas, ahogo, presión en el pecho, sonrojamiento, taquicardia, temblores, espasmos y mareos.

Síntomas conductuales

Evitar situaciones que generan temor. Temblores de manos y piernas, morderse las uñas.

A la persona que presenta un TAG le resulta difícil controlar la preocupación y sus pensamientos le impiden muchas veces realizar tareas cotidianas. Un TAG se debe presentar con mínimo 6 meses de duración con todos los síntomas mencionados.


Los síntomas pueden mejorar o empeorar en diferentes momentos, y a menudo son peores durante los momentos de estrés, como con una enfermedad física, en la época de los exámenes en la escuela o durante un conflicto familiar o problemas con una pareja o amigos.



Más en SaludNiuz

Botón volver arriba