BienestarTips de Salud

¿Es seguro consumir pescado luego del derrame de petróleo?

Debido al derrame por la empresa Repsol el consumo de pescado ha sufrido cambios.

El desastre ecológico que ha causado el derrame de petróleo en Ventanilla, no solo ha impactado en el medioambiente, sino también en la adquisición de especies marinas que usualmente consumían las familias ante la desinformación y miedo por alguna posible intoxicación.

Por eso, es importante saber que casi el 95.5% de pescados que se consumen en Lima Metropolitana y Callao están alejados de la zona del derrame. Además, SANIPES (Organismo Nacional de Sanidad Pesquera) realiza exhaustivamente el control de inocuidad de pescados y mariscos.

Cabe señalar que el vertido se produjo el 15 de enero y ya afecta a 112 kilómetros cuadrados de mar y litoral, incluidas dos áreas naturales protegidas. La oficina local de la ONU difundió un comunicado el mismo viernes con sus principales hallazgos y recomendaciones. En él no se especifica un periodo de duración del impacto, aunque sí se advierte de posibles efectos “a largo plazo”, sin especificar fechas, en especies como mariscos o conchas de modo que pide un plan de monitoreo con el que determinar cuándo es saludable consumir de nuevo los productos marinos que definitivamente se verán afectados.

¿Qué especie elegir?

Especies que no se encuentren en altamar como:

  • Perico
  • Tollo
  • Tilapia
  • Cabrilla
  • Jurel
  • Pota
  • Bonito

 

¿Cómo identificar un pescado en buen estado?

  • Ojos: brillantes y transparentes, abultados.
  • Piel: brillante, firme, con escamas adheridas al cuerpo.
  • Aroma: si huele a amoniaco, deséchalo.

 

Si bien es cierto que la mayoria de pescados que se consume en Lima no provienen de las zonas afectadas, hay muchos pescadores artesanales que se han visto perrjudicados. Por ello, el Primer Ministro Peruano, Aníbal Torres junto al director ejecutivo de Repsol Perú, Jaime Fernández Cuesta, acordaron este viernes que la empresa pagará hasta un máximo de 800 dólares como anticipo de indemnización que, según Repsol, llegará a más de 5.000 damnificados por el derrame de crudo en el mar de la costa central peruana ocurrido el 15 de enero, cuando un buque descargaba el combustible en la tubería submarina de una refinería de la empresa.


El Primer Ministro Peruano, Aníbal Torres junto al director ejecutivo de Repsol Perú, Jaime Fernández Cuesta, acordaron este viernes que la empresa pagará hasta un máximo de 800 dólares como anticipo de indemnización que, según Repsol, llegará a más de 5.000 damnificados.



Más en SaludNiuz

Botón volver arriba