Este 15 de febrero conmemoramos el día internacional de la lucha contra el cáncer infantil
Cada 15 de febrero, la comunidad mundial conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil (ICCD), con el fin de sensibilizar y concientizar al mundo con el cáncer que padecen los niños, mejorando así su diagnóstico temprano y acceso a un tratamiento oportuno.

El cáncer infantil es una de las principales causas de muerte de niños y adolescentes en todo el mundo. Ya que cada año, más de 400.000 niños son diagnosticados con cáncer y solo en América Latina fallecieron 7.076 niños.
En Perú se estima que al menos 1800 niños y adolescentes menores de 18 años serán diagnosticados anualmente de cáncer. En menores de 15 años, la leucemia es el cáncer más común (la tercera parte del total de casos), seguido de los tumores cerebrales y linfomas. La tasa de curación en Perú es altamente variable, entre el 30-70% según el tipo de cáncer.
Pero según explicó la doctora Liliana Vásquez, oncóloga pediatra de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer del Minsa, cuando un caso de cáncer infantil se diagnostica en un estadio temprano, las posibilidades de curarse superan el 80%, si se cumple con todo el tratamiento.
“El cáncer en los niños existe y es curable, pero siempre y cuando se detecte a tiempo. El Ministerio de Salud, a través del Fissal cubre todo el tratamiento, el diagnóstico y la recuperación de estos niños”, aseguró. Además, desde el año pasado, el Perú es el primer país en América Latina en ingresar a la Iniciativa Mundial para el Cáncer Infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por su parte, el doctor Juan García León, director ejecutivo del departamento de oncología pediátrica del INEN, aseguró que el diagnóstico temprano se ha vuelto fundamental para incrementar las posibilidades de vida de los pacientes años después de iniciado el tratamiento.
“A parte del tratamiento que le damos al niño, se sigue con el apoyo psicológico y emocional. Para eso, contamos con el apoyo de las voluntarias de Aprendo Contigo”, puntualizó.
Para llegar a curar a tantos niños, es necesario mejorar el tratamiento temprano mediante la concientización a la población general y la capacitación de profesionales de la salud que los atiende. Para ello, el Ministerio de Salud ha capacitado a más de 9000 profesionales de salud de atención primaria mediante cursos de diagnóstico precoz de cáncer infantil, esfuerzo dirigido a mejorar la oportunidad del diagnóstico de los niños que padecen cáncer y que este pueda ser reconocido y tratado a tiempo.