Este viernes empieza la vacunación de mayores de 50 años en el Perú
Se hará de manera gradual, empezando por personas de 58 y 59 años, explicó el ministro de Salud, Óscar Ugarte.

Este viernes 25 de junio se iniciará la vacunación contra la COVID-19 de los adultos mayores de 50 años. El proceso se desarrollará de manera gradual, empezando con las personas de 58 y 59 años, luego de 56 y 57, y así sucesivamente hasta llegar a los de 50 años.
“Esperamos que hasta finales de julio ya hayamos incluido a todos los de 50 años y, ojalá, ya con las dos dosis”, explicó el ministro de Salud, Óscar Ugarte a RPP. Mira si tu cita ya está programada aquí.
En esa línea, indicó que el Gobierno está cumpliendo con su compromiso de inmunizar a toda la población mayor de 60 años antes del 28 de julio del presente año.
Perú ya vacunó a más de 2.5 millones de personas con las dos dosis. En total, se han aplicado casi 6.5 millones dosis en todo el territorio nacional.
Ugarte sostuvo que la creciente llegada de vacunas al Perú está exigiendo ampliar los puntos y las brigadas de vacunación.
“Por eso la contratación de vacunadores ya está en curso, porque tenemos más vacunas y mayor capacidad de organización, y eso va creciendo, por lo que podemos ir ampliando a los de 50 años y, ojalá, iniciemos con los de 40 años antes de irnos”, agregó.
Al 22 de junio, Perú ya vacunó a más de 2.5 millones de personas con las dos dosis. En total, se han aplicado alrededor de 6.5 millones dosis en todo el territorio nacional con las dosis de Pfizer, AstraZeneca y Sinopharm.
Además de los adultos mayores y primera línea (profesionales de la salud, policías y fuerzas armadas), hay más de 104 mil personas de alto riesgo que ya han sido vacunadas, superándose 12 800 con síndrome de Down; 12 700 pacientes renales crónicos y 2000 personas en espera o con trasplante de órgano. De igual forma, más de 37 000 personas con trastornos mentales y del neurodesarrollo, más de 32 000 personas con enfermedades raras y huérfanas; y más de 7400 gestantes.
¿Cuál es la mejor vacuna?
Recuerda, ninguna vacuna es 100% eficaz y todas las que reciben una autorización han demostrado ser seguras. Como dice el epidemiólogo Carlos Álvarez hoy no hay una mejor que otra. “La mejor vacuna es la que llegue antes a mi brazo”, explicó citado por el diario El País.