Tips de Salud

Hola, Microbiota

¿Alguna vez has escuchado el término microbiota? Como la raíz de esta palabra lo indica, es un conjunto de bacterias y microorganismos (benéficos y oportunistas) que viven en nuestro tracto gastrointestinal.

Está formada por más de 100 billones de microorganismos, desde el útero de la madre, por eso es importante llevar una alimentación equilibrada porque la salud de la microbiota materna será transmitida al bebé y hasta el primer año de vida. 

Dime qué haces y te diré cómo es tu microbiota

Según el estilo de vida de una persona, podemos deducir si la microbiota está en perfecto estado, es decir, que los niveles de bacterias buenas sea mayor a los de las comensales. ¡Hay espacio para ambas! El uso de medicamentos (especialmente antibióticos) disminuye esa flora benéfica tanto como el estrés no controlado. Por el contrario, llevar una alimentación saludable y buen descanso contribuye a mejorar su función. Eso que llamamos flora intestinal se denomina microbiota. Una microbiota sana permite un sistema inmune de roble.

 

 

¿Cuál es su función?

La microbiota cumple un papel importante en la desintoxicación del cuerpo y en la absorción de nutrientes. Las bacterias benéficas permiten mantener intacta la mucosa intestinal previniendo que el intestino se permeabilice, es decir, esté sensible a la entrada de sustancias tóxicas y patógenos. Es ella quien se encarga de regular nuestro sistema inmune, tan básico como la defensa total de nuestro organismo. Cuando esta se desequilibra por diversos factores se entra en un proceso de disbiosis intestinal.

 

Para una microbiota feliz

El alimento predilecto de la microbiota es la fibra del tipo soluble que podemos encontrar en  las frutas, verduras y tubérculos.

Las galletas y productos procesados integrales no entran a esta lista.  

La proteína, especialmente la vegetal, y germinados permiten que muchas de las bacterias beneficiosas crezcan y cree una barrera de protección.

Las grasas del tipo Omega 3 (mariscos y pescados). Los alimentos fermentados y dietas diversas o rotativas, es decir, comer variado.

En conclusión, la microbiota es decisiva para el ser humano, imprescindible para la digestión y el metabolismo, cuidémosla y colonicémosla con una nutrición responsable.


El alimento predilecto de la microbiota es la fibra del tipo soluble que podemos encontrar en las frutas, verduras y tubérculos.



Más en SaludNiuz

Botón volver arriba