Coronavirus

La alerta por la COVID-19 retorna a Loreto: casos graves incrementan y solo quedan dos ventiladores

A pesar de que el 80% de la población en Loreto ya se habría infectado durante la primera ola, el relajamiento de las medidas está teniendo consecuencias.

Si hasta hace unas semanas la noticia era que Loreto, una de las ciudades más golpeadas de Latinoamérica por la COVID-19, había conseguido reducir los casos y las muertes a números casi irrelevantes, hoy esa historia ha comenzado a dar un giro inesperado.

A pesar de que el alrededor del 80% de su población ya se habría contagiado durante la primera ola y eso lleva a pensar que posiblemente alcanzó la inmunidad del rebaño, desde los primeros días de diciembre se han registrado varios casos graves aumentado la ocupación de camas UCI y dejando solo dos ventiladores libres, luego de haber pasado casi tres semanas desocupadas por completo.

«Los 11 ventiladores operativos del hospital de Essalud ya están ocupados, cinco por coronavirus y seis por otras enfermedades. En el Regional de Loreto, solo nueve de sus 17 ventilares funcionan y están ocupados, cuatro con COVID-19 y cinco con otras patologías. El Gobierno nos prometió diez ventiladores más, pero no sabemos cuando llegarán», explicó Carlos Calampa, director regional de Salud de Loreto.


"Hay un aumento de casos, pero no creo que haya una ola similar a la anterior. Ese 20% que faltaba infectar lo está haciendo ahora". Juan Carlos Celis, médico infectólogo del Hospital Regional de Loreto

La mayor incidencia también se ve en la positividad de las pruebas moleculares. Pese a que se realizaron menos test, respecto a meses anteriores, este indicador aumentó de 3% a casi 20% en diciembre.

Se relajaron medidas

Juan Carlos Celis, médico infectólogo del Hospital Regional de Loreto, explicó que los nuevos casos corresponden al grupo que no se contagió en la primera ola y que habría relajado el distanciamiento y la prevención frente a la enfermedad.

«Hay un aumento de casos, pero no creo que haya una ola similar a la anterior. Ese 20% que faltaba infectar lo está haciendo ahora. El relajamiento de las medidas, hay vuelos constantes hacia Lima. Acá la vida es casi normal, la gente anda sin mascarilla por todas partes”, indicó.

Además, consideró que el actual rebrote estaría relacionado la nueva variable encontrada en el Reino Unido, la cual se transmite más rápido.

“En Colombia encontraron [la nueva cepa], Chile reportó, es difícil que no esté en el Perú. Falta que el ministerio nos diga, porque nos ha informado lo que ha encontrado hasta octubre, pero necesitamos los datos de diciembre. Solo se puede saber eso haciendo el análisis”, concluyó.



Más en SaludNiuz

Botón volver arriba