Tips de Salud

La aprobación del uso de cannabis medicinal se va expandiendo por distintos países.

El uso medicinal de cannabis sigue siendo aprobado en distintos países debido a los beneficios que trae para distintos pacientes.

Gracias a las distintas investigaciones científicas y la difusión de información, la aprobación y el uso de cannabis medicinal se ha ido extendiendo por distintos países. En la actualidad, al menos ocho países de Latinoamérica han aprobado el uso de cannabis con fines medicinales, entre los cuales están: Perú, Colombia, Chile, Ecuador, entre otros y solo dos, México y Uruguay, han legalizado su consumo con fines recreativos. En otros países como Bolivia, Cuba, Guatemala, Hondura, Venezuela, Republica Dominicana y El Salvador su consumo, en cualquier caso, sigue considerado ilegal. 



El cannabis medicinal es un término para los derivados de la planta Cannabis Sativa que contiene muchos compuestos médicos, entre los cuales se agregan el THC (delta-9 tetrahidrocannabinol) y el CBD (cannabidiol). El uso de esta planta tiene beneficios para distintas enfermedades como Alzheimer, dolor crónico, epilepsia y convulsiones ya que, posee propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas, analgésicas, anticonvulsivantes y de relajación muscular. 


En febrero del 2019, el Gobierno del Perú aprobó el Reglamento de la Ley Nº 30681, “Ley que regula el uso medicinal y terapéutico del Cannabis y sus derivados”, norma que aborda disposiciones sobre el uso informado, la investigación, la producción, la importación y la comercialización del cannabis y sus derivados destinados exclusivamente para fines medicinales y terapéuticos.

La farmacia de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid) fue el primer establecimiento en vender cannabis medicinal desde la aprobación del reglamento de ley y a partir del 2020, algunos establecimientos farmacéuticos de distintas cadenas de boticas se unieron a la venta de cannabis medicinal, entre los cuales están: Farmacia Universal, QF Farmacia Magistral, Vanttive, Inkafarma y Mifarma.  

Hay que dejar claro que para poder adquirir el cannabis medicinal este debe ser recetado, el paciente debe inscribirse en el Registro de Pacientes Usuarios del Cannabis por medio de la página web de Digemid, así como también para cualquier modificación es requisito escribir al correo consultacannabis@minsa.gob.pe. 

Más en SaludNiuz

Botón volver arriba