La eficacia de la vacuna de AstraZeneca sube a 79% en ensayos realizados en EE. UU., Chile y Perú
La compañía británica dijo que su vacuna es eficaz en un 100% para prevenir casos graves, incluso en mayores de 65 años.

El ensayo clínico de fase 3 de AstraZeneca demostró una eficacia de la vacuna del 79% para prevenir la COVID-19 sintomática y del 100% de eficacia para prevenir enfermedades graves y hospitalizaciones. Este análisis provisional se basó en 32 449 participantes en 88 centros de ensayos en los EE. UU., Perú y Chile, según anunció la compañía británica este lunes.
Estos resultados son considerablemente mejores que los que AstraZeneca obtuvo en Reino Unido el año pasado, que mostraron 62% de eficacia. Además, en las pruebas no se presentaron problemas de seguridad con respecto a coágulos de sangre.
"Es emocionante ver resultados de eficacia similares en personas mayores de 65 años por primera vez. Este análisis valida la vacuna AstraZeneca como una opción de vacunación adicional muy necesaria". Ann Falsey, investigadora principal co-líder del ensayo
Agregaron que la eficacia del 79% de la vacuna fue constante según la etnia y la edad. En particular, en los participantes de 65 años o más, la eficacia de la vacuna fue del 80%. Aproximadamente el 20% de los participantes tenían 65 años o más, y aproximadamente el 60% tenían comorbilidades asociadas con un mayor riesgo de progresión de COVID-19 grave, como diabetes, obesidad grave o enfermedad cardíaca.
Este ensayo incluyó dos dosis administradas en un intervalo de cuatro semanas. Según explican, este periodo de tiempo podría aumentar aún más la eficacia y acelerar el número de personas que pueden recibir su primera dosis.
“Urgimos a los países a que sigan usando esta vacuna tan importante. La vacuna AstraZeneca es especialmente importante porque constituye más del 90% de las inmunizaciones distribuidas mediante el mecanismo COVAX ”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS.
La vacuna de AstraZeneca puede almacenarse, transportarse y manipularse en condiciones normales de refrigeración (2-8 grados Celsius o 36-46 grados Fahrenheit) durante al menos seis meses y administrarse sin necesidad de preparación dentro de los entornos sanitarios existentes.
Perú a la espera
El gobierno peruano anunció la compra de 14 millones de vacunas de AstraZeneca, cuyos primeros lotes deben llegar en el segundo semestre del año. Además, está previsto que en abril arriben 1 296 000 dosis de este laboratorio, pero bajo el acuerdo con COVAX Facility. El país ya inició la vacunación contra la COVID-19 con los productos de Sinopharm y Pfizer, los cuales tienen una eficacia de 79% y 95%, respectivamente.