Coronavirus

La Unión Europea aprobaría la vacuna contra el coronavirus de Pfizer el 29 de diciembre

La vacuna de Moderna podría obtener la luz verde de la Agencia Europea de Medicamentos el 12 de enero.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) tiene previsto acelerar los procesos de aprobación de las dos vacunas que ya lo han solicitado: la de Pfizer y la biotecnológica alemana BioNTech y la de Moderna, ambas fundamentadas en el ARN. La primera podría contar con el visto bueno el 29 de diciembre y la otra el 12 de enero de 2021, según ha anunciado este martes la entidad europea.

La EMA confirmó la recepción de ambas solicitudes y ha anunciado las fechas respectivas en las que ha convocado de forma excepcional al comité encargado de evaluar y dictaminar sobre el uso de nuevos medicamentos para uso humano en la Unión Europea.

Una vez dispongan del visto bueno de la EMA, la Comisión Europea es la encargada de tomar la decisión final sobre su lanzamiento al mercado europeo. Dada la urgencia, esta autorización será tomada rápidamente. “Será probablemente una cuestión de días”, ha asegurado este mediodía un portavoz del Ejecutivo comunitario.


"Para nosotros como empresa asentada en el corazón de Europa se trata de un hito importante, nos seguiremos esforzando por distribuir la vacuna en todo el mundo tras una posible autorización". Ugur Sahin, presidente de BioNtech.

Con estas previsiones, las campañas de vacunación se podría poner en marcha a principios de año, con los colectivos más expuestos (sanitarios y personas mayores) como prioridad.

Además de ante la EMA y la FDA estadounidense, cuya solicitud enviaron la semana pasada, Pfizer y Moderna han empezado los trámites para solicitar la autorización en todo el mundo. Días atrás, por ejemplo, Perú confirmó que tiene un acuerdo por 9.9 millones de vacunas de Pfizer para 2021, de las cuales 1.5 millones llegarían en el primer trimestre del año. La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemig) es la encarga de autorizar el uso de vacunas en nuestro país.

Según las cifras aportadas por las compañías, la candidata de Pfizer muestra una eficiencia del 95% y la de Moderna 94.1%. Ambas son hasta el momento las más avanzadas del mercado.



Más en SaludNiuz

Botón volver arriba