Coronavirus

La Unión Europea empieza a vacunar contra la COVID-19

Los primeros lotes de Pfizer se repartieron por toda Europa, la región del mundo donde el virus hoy se propaga más rápidamente.

Solo días después de que la Unión Europea (UE) autorizara el uso de la vacuna de Pfizer y BioNTech, países como Italia y España comenzaron a vacunar contra la COVID-19 a médicos, enfermeras y adultos mayores.

Aunque como Alemania, Hungría y Eslovaquía se adelantaron un día, se hizo lo posible para que las 27 naciones de la UE comiencen las campañas de vacunación al mismo tiempo apostando por la vacuna como el mejor arma para acabar con la pandemia.


"Hoy comenzamos a pasar página en un año difícil. La vacuna se ha entregado a todos los países de la UE". Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

«No hace nada, nada (…) muchas gracias», dijo, sonriente, Araceli Hidalgo Sánchez, una anciana menuda de 96 años, que se convirtió en la primera española en recibir la ansiada inyección, en una residencia de personas mayores de Guadalajara (centro).

En Italia, la enfermera Claudia Alivernini y Maria Rosaria Capobianchi, directora de un laboratorio de virología en un hospital de Roma, fueron las primeras en recibir la vacuna.

«Es un gesto pequeño pero fundamental para todos nosotros», dijo Alivernini. «Lo digo de corazón: vacunémonos. Por nosotros, por nuestros seres queridos y por la sociedad».

Europa es, númericamente, la región más afectada en el mundo por esta pandemia y ya superó los 25 millones de casos y los 546 mil muertos.



Antes de la UE, numerosos países empezaron a vacunar contra el coronavirus, que ha dejado al menos 1,7 millones de muertos y contagiado a casi 80 millones en todo el mundo, según datos oficiales. Entre estos están Rusia, que el sábado superó los tres millones de casos; el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, México, Chile, Suiza o Costa Rica. China fue el primer país que empezó a vacunar contra el Covid-19, el pasado verano boreal.

Más en SaludNiuz

Botón volver arriba