La vacuna de ARNm contra el VIH provoca una respuesta inmune en el 97% de vacunados en fase 1
La tecnología estrenada con las vacunas contra la COVID-19 ayudaría a combatir uno de los virus más difíciles de atacar.

Un ensayo clínico de fase 1 de la vacuna para prevenir el VIH ha producido resultados prometedores, anunciaron este martes IAVI y Scripps Research. La respuesta inmune se detectó en el 97% de los participantes que la recibieron, ya que tuvo éxito en estimular la producción de células inmunes raras necesarias para iniciar el proceso de generación de anticuerpos contra el virus de rápida mutación.
Como siguiente paso, IAVI y Scripps Research se han asociado con la empresa de biotecnología Moderna para desarrollar y probar una vacuna basada en ARNm, tecnología utilizada para desarrollar las vacunas contra la COVID-19 alcanzando una eficacia de 95%, al igual que las dosis de Pfizer y BioNTech.
"Nunca antes habíamos tenido vacunas tan eficaces y adaptables como las de ARNm. Tampoco teníamos la capacidad de manufactura, y la evidencia a gran escala de que eran seguras, efectivas y factibles. Ojalá estemos entrando a la época de oro de las inmunizaciones". Mateo Prochazka, epidemilólogo peruano
«El estudio prepara el escenario para ensayos clínicos adicionales que buscarán perfeccionar y ampliar el enfoque, con el objetivo a largo plazo de crear una vacuna contra el VIH segura y eficaz. El uso de la tecnología de ARNm podría acelerar significativamente el ritmo de desarrollo», dice el comunicado.
Se sabe que el VIH, que afecta a más de 38 millones de personas en todo el mundo, se encuentra entre los virus más difíciles de atacar con una vacuna, en gran parte porque evoluciona constantemente en diferentes cepas para evadir el sistema inmunológico.
Ya anteriormente Moderna había anunciado que va a tratar de crear vacunas contra algunos virus que han eludido los esfuerzos con vacunas tradicionales y que cree que pueden combatirse con esta nueva tecnología, entre ellos la gripe, el VIH y el virus Nipah.