Laboratorios no deberían subir en más de 20% los precios de medicamentos
Decano del Colegio Químico Farmacéutico exhorta a la población a evitar la especulación y acaparamiento de medicamentos y asegura que el incremento no debería llegar al 20%, como lo indicó la Cámara de Comercio de Lima.

En conversación con el programa TV Perú Noticias, el decano del Colegio Químico Farmacéutico, Arnaldo Tipiani sostuvo que los laboratorios tuvieron que aumentar los precios debido a los efectos de la pandemia y al alza del dólar a lo largo de esta.
El precio de los medicamentos en el Perú se determina por distintos factores, siendo el costo de los insumos para la elaboración de los medicamentos genéricos uno de ellos. Estos se consiguen del extranjero y mientras el Gobierno actual no pueda garantizar la estabilidad del dólar en el Perú, los laboratorios son los principales afectados y tienen que aumentar los precios de los medicamentos que distribuyen a las farmacias.
“Los fabricantes vienen atravesando momentos difíciles por los efectos de la pandemia. Este es un factor determinante en el valor del costo de los medicamentos. En el Perú, la industria farmacéutica maneja más los medicamentos genéricos y lamentablemente el costo tiene una relación directa con el valor del dólar” Arnaldo Tipiani
Aseguró, además, que el precio de los medicamentos ha incrementado entre 5% a 7% de manera general a lo largo de la pandemia y por el alza del dólar, mas no del 20% como estima la Cámara de Comercio de Lima. Por lo tanto, no debería ser tan alto el incremento, debido a que generará preocupación en la población.