Las dos vacunas de Sinopharm, desarrolladas por Wuhan y Beijing, demuestran eficacia
La revista científica JAMA publicó el análisis intermedio de los ensayos clínicos de fase 3 realizados en los Emiratos Árabes Unidos y Bahrein con ambas vacunas.

Los resultados de los ensayos clínicos de fase 3 de las vacunas de virus inactivado de Sinopharm contra la COVID-19 han sido publicados por primera vez en una revista científica. El informe concluye en que sus dos vacunas, desarrolladas por los institutos de Wuhan y Beijing, demostraron una eficacia del 72,8% y el 78,1%, respectivamente, sobre la infección sintomática en adultos.
La revisión publicada por The Journal of the American Medical Association- JAMA incluyó datos de un análisis intermedio (hasta diciembre del 2020) preespecificado de un ensayo de fase 3 aleatorizado, doble ciego, en curso en los Emiratos Árabes Unidos y Bahrein entre adultos de 18 años o más sin antecedentes conocidos de COVID-19.
Para el análisis principal de eficacia, se tuvo en cuenta a 38 206 participantes que recibieron dos inyecciones intramusculares con 21 días de diferencia: 12 743 en el grupo Wuhan, 12 726 en el grupo Beijing y 12 737 en el grupo placebo.
"El tratamiento de adultos con cualquiera de las dos vacunas inactivadas del SARS-CoV-2 redujo significativamente el riesgo de COVID-19 sintomático y los eventos adversos graves fueron poco frecuentes", dice el informe científico de la revista JAMA.
Durante un período de seguimiento promedio de 77 días, comenzando 14 días después de la segunda dosis, se identificaron 142 casos sintomáticos de COVID-19: 26 estaban en el grupo de Wuhan, 21 en el de Beijing y 95 en el grupo placebo, lo que resultó en una eficacia del 72,8% para el grupo de Wuhan y del 78,1% para el grupo de Beijing.
«El tratamiento de adultos con cualquiera de las dos vacunas inactivadas del SARS-CoV-2 redujo significativamente el riesgo de COVID-19 sintomático y los eventos adversos graves fueron poco frecuentes. La recopilación de datos para el análisis final está pendiente», dice el informe.
Entre los casos de COVID-19, se identificaron dos casos graves en el grupo placebo y ninguno en los dos grupos de vacuna, lo que resultó en una eficacia del 100% contra la COVID-19 grave. Sin embargo, estos resultados deben interpretarse con precaución dado el pequeño número de casos graves que se presentaron.
Las vacuna de Sinopharm desarrollada por el instituto de Beijing ha sido aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para uso de emergencia en todos los mayores de 18 años, sin excepciones.
Dentro de los siete días posteriores a cada inyección, los efectos adversos más comunes fueron dolor en el lugar de la inyección y dolor de cabeza. La mayoría de las reacciones fueron de gravedad leve y fueron transitorias y autolimitadas, sin necesidad de tratamiento especial.
El informe menciona que entre las limitaciones, el estudio no incluyó mujeres embarazadas ni menores de 18 años. Por otro lado, no se pudo probar la eficacia entre aquellos con enfermedades crónicas o adultos mayores por falta de casos, ni se pudo abordar la cuestión de si previenen la infección asintomática o si son efectivas contra las variantes emergentes. El ensayo está en curso, se siguen recopilando datos y para el análisis final se incluirán los resultados de Egipto y Jordania. En esta publicación no se tienen en cuenta los resultados de los ensayos en Perú y Argentina.
Más vacunas de Sinopharm rumbo a Perú
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, anunció recientemente que en los próximos días llegará al país un millón más de vacunas contra la COVID-19 del laboratorio chino Sinopharm versión Beijing. En febrero, ya arribó un primer millón que se utilizó para inmunizar al personal de salud.