Coronavirus

Llegó a Perú un nuevo lote de 50 mil vacunas Pfizer: ¿Cuántas tenemos disponibles?

El presidente Francisco Sagasti hizo un recuento de las vacunas contra la COVID-19 adquiridas y adelantó que se espera una tercera ola en el país.

Este miércoles por la noche llegó a Perú el tercer lote de 50 mil vacunas contra la COVID-19 del laboratorio Pfizer. El presidente Francisco Sagasti explicó que los envíos se repetirán por dos semanas más con la misma cantidad. Luego, en abril, subirán hasta 200 mil.

“Luego de dos semanas no llegarán 50 mil semanales, sino 200 mil y en dos o tres semanas estarán las condiciones para ampliar la vacunación con Pfizer en lugares que cuenten con la cadena de frío adecuada”, explicó en entrevista con radio Uno de Tacna.


"Cuando llegamos al Gobierno teníamos cero contratos firmes para entregarnos vacunas, ahora tenemos 48 millones de dosis ya concretadas y estamos negociando por otros 40 millones más muy activamente con varios proveedores". Francisco Sagasti, presidente del Perú

El acuerdo total con Pfizer es por 20 millones de dosis a lo largo de 2021. Con el envío de esta noche, el Perú ha recibido las primeras 150 mil dosis, a las cuales se suman otras 117 500 del laboratorio estadounidense que llegaron la semana pasada, pero vía COVAX Facility. El país también usa actualmente el millón de dosis de Sinopharm que arribó en febrero.


"En todo el mundo está habiendo una tercera ola. Nosotros estamos considerando este escenario también, pero lo primero que hay que decir es que en promedio, en todo el país, por decirlo así, estamos en un cuarto intermedio entre una segunda y una posible tercera ola".

Sagasti agregó que está previsto que en abril lleguen 1 296 000 dosis de AstraZeneca también bajo el acuerdo con COVAX, que en total debe enviar 13.2 millones de dosis. El país también tiene un acuerdo directo con AstraZeneca por 14 millones más, que llegarán en segundo semestre del año.

Asimismo, explicó que se mantienen las negociaciones con los laboratorios Sinopharm, Gamaleya (Sputnik V), Moderna, Johnson & Johnson.

Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19

Con las vacunas en el país, se inició la ejecución del Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19 por fases.

Fase I: a toda persona que presta servicios, independientemente de la naturaleza de su vínculo laboral o contractual, en las diferentes instancias del sector salud; a los adultos mayores de sesenta (60) años, al  Presidente de la República, a miembros de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, bomberos, Cruz Roja. Personal de seguridad, serenazgo, brigadistas, personal de limpieza, estudiantes de salud y miembros de las mesas electorales.

Fase II: a personas con enfermedades crónicas, pueblos originarios, personal del Instituto Nacional Penitenciario, y población privada de la libertad.

Fase III: se vacunará a demanda a la población de 18 a 59 años.

Más en SaludNiuz

Botón volver arriba