Coronavirus

Lucha contra la COVID-19: conoce las medidas que rigen desde hoy en Lima y el norte

Gobierno amplía el toque de queda, reduce aforo de centros y conglomerados comerciales y dispone cierre de playas.

Ante el aumento de casos de la COVID-19 en el Perú, el Gobierno ha dispuesto de nuevas restricciones que regirán desde el 22 de diciembre hasta el 4 de enero con el fin de evitar la trasmisión del virus en Navidad y Año Nuevo, y comenzar a hacerle frente a una inminente segunda ola de la enfermedad. La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, anunció:


"La posibilidad de regresar a cuarentena siempre va a existir, el virus cambia y la situación puede cambiar de un día a otro. En ese sentido, todos debemos estar preparados para cualquier otra medida mucho más restrictiva". Pilar Mazzetti, ministra de Salud.

  • Se extiende el toque de queda en Lima y Callao de 11:00 p.m. hasta las 4 a.m.
  • El aforo en los centros comerciales disminuye de 60% hasta el 40% en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima y Callao
  • Las playas permanecerán cerradas.
  • En Tumbes, Piura, la Libertad y la provincia del Santa el toque de queda es desde las 10 p.m. hasta las 4:00 a.m.
  • Se reforzará el control migratorio por la frontera norte.

Días atrás también se anunció que el 24 de diciembre será un día no laborable compensable y que  el uso de vehículos particulares está restringido el 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero.

“Todos debemos colaborar, cuidarnos y proteger a nuestros adultos mayores. Depende de nuestro comportamiento: mantengamos el distanciamiento físico, el uso correcto de la mascarilla y la higiene constante de manos”, explicó la ministra Mazzetti.



¿Qué es la COVID-19?

La COVID‑19 es la enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2, un coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) a fines de diciembre de 2019.

¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?

Los síntomas más habituales son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Otros síntomas menos frecuentes son los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Más en SaludNiuz

Botón volver arriba