Medidas contra la COVID-19: desde hoy deben confinarse por 14 días los viajeros que lleguen al Perú
Se mantiene el cierre de playas, toque de queda y aforo reducido hasta el 17 de enero para amortiguar el rebrote del virus.

Ante el rebrote de la COVID-19 y la aparición de una nueva variante del virus en algunos países, todos los viajeros peruanos y extranjeros que lleguen al país desde este lunes 4 de enero deberán cumplir una cuarentena obligatoria por un periodo de 14 días calendario, según lo establecido por el Gobierno.
La medida es para todas las personas que ingresen por vía de trasporte internacional independientemente del país que procedan. Deberán coordinar con las autoridades sanitarias el lugar de confinamiento, ya sea en su domicilio, en la Villa Panamericana (en el distrito de Villa El Salvador) u otro centro de aislamiento temporal implementado por la pandemia, o en un hospedaje.
"No amerita decir que estamos verdaderamente en segunda ola, nosotros preferimos pensar, con estos pequeños incrementos, que estamos en un rebrote”. Pilar Mazzetti, ministra de Salud
Se extiende cierre de playas
El Gobierno también amplió el cierre de playas hasta el 17 de enero y las demás medidas de contención de la COVID-19 que se dictaron antes de las fiestas de fin de año, así lo anunció la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
Agregó que evaluaron que las playas podrían ser un potencial contagio si estamos al aire libre, en grupos, consumiendo alimentos y tomando bebidas. “Se descuida el uso de la mascarilla y el distanciamiento físico”.
También se mantiene el toque de queda de de 10 p. m. a 4 a. m. en Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Junín y Huánuco, Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y la provincia del Santa, en Áncash. Mientras que en Lima y Callao la inmovilización social va de 11 p. m. a 4 a. m.
Asimismo, se determinó la reducción el aforo al 40% en centros comerciales y galerías de algunas regiones del país.
¿Qué es la COVID-19?
La COVID‑19 es la enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2, un coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) a fines de diciembre de 2019.
¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?
Los síntomas más habituales son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Otros síntomas menos frecuentes son los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.
Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)