Coronavirus

Minsa asegura que vacuna contra la COVID-19 será voluntaria

Luis Suárez, viceministro de Salud Pública, indicó que otros países sí podrían exigirla para ingresar a su territorio.

El viceministro de Salud Pública, Luis Suárez, aseguró que la vacuna contra el coronavirus no será obligatoria, una vez que lleguen las primeras dosis a Perú en 2021.

“Como país estamos obligados a ofrecer la vacuna a la población, pero como todas las vacunas que se administran, esta será voluntaria. Aún así debemos saber de que nos vacunemos la mayor parte de personas depende que detengamos la transmisión de la enfermedad”, indicó durante una conferencia.

Sin embargo, agregó que otros países sí podrían exigirla para ingresar a su territorio. «En los próximos meses podría ser un requisito que una persona este vacunada contra la COVID-19 para el ingreso a algún un país. Estamos hablando de una posibilidad futura».


"La vacunación obligatoria rara vez se justifica. El despliegue exitoso de las nuevas vacunas contra la COVID-19 requerirá tiempo, comunicación y confianza. Hemos llegado demasiado lejos, demasiado rápido, para perder la calma ahora". Vageesh Jain, especialista de Salud Pública en Londres, en The Conversation.

Suárez precisó que ninguna vacuna que comprará el Perú daña el ADN, desmintiendo lo que aseguró previamente el congresista de Unión Por el Perú, Posemoscrowte Chagua, en un Pleno del Congreso.

«Esa es una inadecuada interpretación de las características de la vacuna. No hay ninguna vacuna que cause daño en el ADN, pueden acudir a las páginas de la OMS para tener una referencia precisa al respecto», explicó.

El Perú tiene un contrato con la farmaceútica Pfizer por 9.9 millones de vacunas contra el coronavirus, de las cuales 1.5 millones llegarán durante el primer trimestre del 2021. A ellas se sumarían 13.2 millones por un acuerdo con la coalición global Covax Facility.



Más en SaludNiuz

Botón volver arriba