Minsa ayuda a la población de Ancón con servicios integrales de salud.
Se implementó una campaña integral de salud para atender a las familias de las zonas afectadas por el derrame de petróleo

Hace más de un mes el Perú sufrió uno de los mayores desastres ecológicos de los últimos 50 años por culpa de dos derrames de petróleo causados por la empresa Repsol.
Se han establecido diversos planes de trabajo y tanto la empresa privada como el gobierno vienen trabajando para ayudar a los más afectados. Por eso, para cuidar la salud de la población de las zonas contaminadas por el derrame, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastre y Defensa Nacional en Salud (Digerd), en coordinación con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, implementó una campaña de salud integral a favor de las familias del balneario de Ancón.
La campaña de salud se instaló en el balneario de Ancón y viene atendiendo a la población en diversas especialidades como: Medicina General, Pediatría, descarte de VIH, salud bucal, salud ocular, entre otros servicios. En su visita a Ancón, el titular del Minsa destacó que además de atender la salud de las personas, también se conoce la situación de las zonas afectadas por la contaminación del petróleo.
“Este tipo de atenciones integrales nos permite brindar diversas atenciones médicas y tener un diagnóstico más claro de la situación de los lugares que han sido afectados por el derrame de petróleo”, mencionó el ministro.
Cabe mencionar que además de la atención en diversas especialidades médicas, la población también puede vacunarse contra la COVID-19 y realizarse pruebas de descarte.
El titular de la Digerd, Jorge Luis Escobar, precisó que, tras la emergencia ambiental, en coordinación con la Diris Lima Norte, se implementó un Plan de Mitigación para realizar actividades de promoción de la salud a favor de la población afectada y la vigilancia del aire y arena. De esta manera, desde el 15 de enero hasta la fecha, se han brindado más de 3000 atenciones para la búsqueda de signos de alarma entre la población de las zonas de Ventanilla, Ancón, Aucallama y Chancay.
Toda ayuda suma, ya que se ha logrado 2990 atenciones, entre las que destacan el triaje clínico por signos de alarma por contacto de hidrocarburos (359), atención dermatológica (28), oftalmología (129), descarte de COVID-19 (100), vacunas pediátricas contra la COVID-19 (65), descarte de VIH (75), exámenes de Laboratorio (73), salud bucal (235), entre otros.
Por otro lado, el Minsa a través de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), también está llevando ayuda a las zonas afectadas por el derrame de petróleo para garantizar la alimentación de la población. Miembros del gobierno se acercaron hasta la Olla Común “Miscki Mickuy”, ubicada en Puerto Pachacutec en Ventanilla, donde se entregó 20 bidones para almacenar agua y también un tanque de 1100 litros que le servirán a las amas de casas para la preparación de los alimentos.
Además de la atención en diversas especialidades médicas, la población también puede vacunarse contra la COVID-19 y realizarse pruebas de descarte.