MINSA: método canguro aumenta probabilidades de supervivencia de bebés prematuros
Esta práctica tan íntima tiene múltiples beneficios tanto físicos como mentales. Un especialista lo explica al detalle.

Diversos estudios han demostrado que el método canguro no solo reduce la mortalidad neonatal, sino también las complicaciones de salud tanto física como mental, asociadas al bajo peso al nacer de los bebés prematuros, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Esta práctica consiste en sujetar al recién nacido prematuro y pegarlo al cuerpo de la madre o el padre con la ayuda de una faja.
“El recién nacido prematuro o el de peso menor de 2000 gramos alcanza una temperatura adecuada cuando permanece en contacto piel con piel con su madre o padre. Es sumamente grato para los progenitores y tranquilizador para el bebé”, explicó el especialista del Minsa, Mario Izquierdo.
"Gracias a esta práctica, el bebé puede aumentar de peso más rápido, presentar menos infecciones y salir del hospital más pronto".
El experto destacó que este contacto tan íntimo ha demostrado que no solo es una alternativa para los países de bajos recursos donde podrían faltar incubadoras o salas de atención neonatal, sino también es una estrategia con múltiples ventajas para el recién nacido, tanto prematuros como nacidos a término.
«Gracias a esta práctica, el bebé puede aumentar de peso más rápido, presentar menos infecciones y por lo tanto, salir del hospital más pronto. Además, al sentirse acogido se regula mejor el estrés que genera el conjunto de estímulos externos», añadió.
Durante su ejecución, el bebé se mantendrá sujeto mediante la faja con la cabeza hacia un lado y el contacto tiene que ser prolongado, con una duración mayor de dos horas continuas. La madre o padre podrá mantener una posición relajada y alcanzar un sueño tranquilo, mientras el niño permanece en la posición canguro.