MINSA refuerza la cadena de frío con ultracongeladores para conservar la vacuna de Pfizer
Además, comprará más de 10 mil contenedores de hasta -20 grados. Se estima que esta cantidad será suficiente para gestionar la logística de la vacunación masiva.

Con el fin de estar preparados para la llegada de las primeras vacunas contra la COVID-19, el Ministerio de Salud (MINSA) inició la compra de equipos especiales para reforzar la cadena de frío necesaria para conservarlas y distribuirlas de la manera más óptima.
Con respecto a Pfizer -farmaceútica con la que Perú ya aseguró 9.9 millones de dosis- el MINSA informó que está comprando 10 ultracongeladores con una capacidad de enfriamiento de hasta -70 grados. Estos equipos se usarán para prever cualquier eventualidad, tomando en cuenta que la compañía entregará sus productos en puntos definidos con sus propio sistema de congelamiento.
“Con Pfizer se ha previsto 9 millones y medio, de los cuales millón y medio estaría llegando en el primer trimestre de 2021. Eso es lo que está firme”. Pilar Mazzetti, ministra de Salud de Perú
Además, el MINSA comprará otros 10.292 equipos entre refrigeradoras y congeladoras solares y eléctricas, prefabricadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estos aparatos podrán mantener otras vacunas hasta en -20 grados y serán distribuidos a donde haga falta.
Actualmente, la capacidad de almacenaje del país es de 12 millones de dosis de vacunas. «Contamos con tres cámaras de 40 metros cúbicos de capacidad. En cada una podemos almacenar hasta 4 millones de vacunas a temperaturas que podemos regular hasta -20 grados», explicó Yovani Olivera, del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos de Salud.
Se estima que con las nuevas compras la capacidad de almacenamiento será suficiente para gestionar la logística debido a que los productos no llegarán en un solo bloque, sino por partes, y su despacho será inmediato.