Moderna solicitará este lunes la autorización de emergencia para su vacuna contra el coronavirus
Aseguran que es efectiva en un 94.1% para prevenir la enfermedad y 100% eficaz en la prevención de los casos graves.

La farmacéutica estadounidense Moderna solicitará este lunes a la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE. UU. (FDA) la autorización de uso de emergencia de su vacuna contra el coronavirus, efectiva con dos dosis en un 94.1% para prevenir la enfermedad y 100% en la prevención de los casos graves.
Pfizer también ha solicitado la autorización, con datos de eficacia muy similares a los de Moderna. Se espera que la FDA revise las solicitudes de ambas compañías en diciembre y que las vacunas estén listas antes de fin de año.
"Pensábamos que teníamos una vacuna que es muy eficaz. Ahora tenemos los datos que lo desmuestran. Esperamos jugar un papel importante para revertir esta pandemia". Tal Zaks, Director médico de Moderna.
En términos sencillos, la FDA convoca a grupos de expertos y revisa los datos que han reportado las empresas para determinar la fortaleza científica del estudio y así decidir si la vacuna puede ser usada en calidad de emergencia. Es decir, sin las pruebas rigurosas que generalmente se requiere para obtener la aprobación, algo que tradicionalmente lleva años.
Este permiso solo sirve mientras dure la emergencia de salud, pero el fabricante aún puede enviar documentación a la agencia para su aprobación regular.
Para finales de 2020, Moderna espera tener aproximadamente 20 millones de dosis de su vacuna disponibles en Estados Unidos, y está en camino de fabricar de 500 a 1.000 millones de dosis a nivel mundial el próximo año, según el comunicado de prensa de la compañía.