OMS: «No hay que ceder al pánico, la vacunación con AstraZeneca debe seguir»
Los países no deben detener la vacunación contra la COVID-19 porque no hay indicios de que ésta cause coágulos de sangre. Los casos reportados son mínimos.

Los países no deben detener el uso de la vacuna AstraZeneca contra la COVID-19 porque no hay indicios de que sea la causante de los casos de coágulos sanguíneos reportados, aseguró la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de que varios países decidieron suspender su aplicación hasta que se hagan las investigaciones correspondientes.
“No hay que ceder al pánico y, por el momento, recomendamos que los países sigan vacunando con AstraZeneca”, manifestó la experta Soumya Swaminathan en una rueda de prensa en Ginebra. “Hasta ahora, no hemos encontrado un vínculo entre estos hechos y la vacuna”, añadió.
"Por supuesto que debemos hacer un seguimiento. La gente sufre de eventos tromboembólicos que provocan muertes todos los días, la cuestión es si esto tiene que ver con la vacuna". Soumya Swaminathan, experta de la OMS
Este lunes, España se unió a Alemania, Francia e Italia, Países Bajos y otros países en la suspensión de la vacunación con AstraZeneca, a pesar de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) recomendó que se siga utilizando, ya que los beneficios siguen superando los riesgos y no se ha reportado una cifra superior de casos de coágulos a la que se suele dar entre la población general.
Hasta el jueves el organismo había recibido informes de 30 eventos tromboembólicos (desarrollo de coágulos) entre los casi cinco millones de personas que han sido vacunadas con la vacuna de AstraZeneca en Europa.
Otros países, incluidos Reino Unido, Portugal, Australia y México, indicaron que continuarán utilizando la vacuna, mientras que la OMS y la EMA se reunirán este martes para seguir el tema de cerca y analizar la seguridad del fármaco.