Óscar Ugarte plantea usar las cadenas de boticas para vacunación contra la COVID-19
El nuevo ministro de Salud explicó que esta es una buena alternativa para llegar a los adultos mayores.

El nuevo ministro de Salud, Óscar Ugarte, planteó el último lunes por la noche utilizar las cadenas de farmacias del sector privado para inmunizar a los adultos mayores contra la COVID-19 cuando sea el momento y acelerar la campaña de vacunación masiva.
«Se estima que 4 millones de personas son de la tercera edad. De ellas, 1 millón 700 mil están asegurados por EsSalud, que los tiene organizados en Centros del Adulto Mayor. Será fácil llegar a ellos de esa forma. Tenemos pensión 65 también. Entre ambos ya son el 60%. ¿Al resto de los adultos mayores dónde los vacunamos? En mi opinión, en sumamente sencillo a través de las farmacias, que pueden ser un vehículo muy rápido de llegada», dijo en diálogo con Willax TV.
"¿A los adultos mayores dónde los vacunamos? En mi opinión, en sumamente sencillo a través de las farmacias, que pueden ser un vehículo muy rápido de llegada".
Ugarte recordó que la interacción público-privada no es nueva en temas de salud. «EsSalud tiene una experiencia bien interesante de articulación con farmacia, como lo es Farmacia Vecina, un sistema para que sus pacientes puedan recojer medicamentos en boticas del sector privado cerca de casa. Se busca ser más eficiente».
Días atrás, la Asociación Nacional de Cadenas y Boticas (Anacab) mostró su disposición de apoyar al Estado en la campaña de vacunación por medio de sus seis afiliadas: Inkafarma, Mifarma, Farmacia Universal, Boticas Perú, Farmadesa y Boticas Jhodaal, que suman un total de 2500 establecimientos.
«Podemos ayudar a través de nuestra capacidad logística. Estamos a disposición del gobierno en la tarea de brindar a la población acceso gratuito a la vacuna», explicó Carla Sifuentes, directora de Anacab.