BienestarTips de Salud

Panela vs. Estevia ¿Cuál es más saludable?

¿Sabías que una de ellas tiene propiedades antioxidantes y diuréticas?

En la actualidad, la cultura de bienestar de la salud se ha vuelto un tema recurrente. Uno de ellos es el debate acerca del azúcar, denominada “el veneno para el cuerpo” por sus efectos inflamatorios por lo que se recomendaría cambiar su consumo por otros endulzantes como la panela o la estevia. ¿Pero cuál de ellas es la más saludable? Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el ser humano debe consumir alrededor de 5% de azúcar como parte de la ingesta calórica diaria y preservar los niveles de energía base que el cuerpo necesita.

La panela es un endulzante natural extraído de la caña de azúcar, pero a diferencia de esta última es que no se procesa. Nos aporta glucosa, fructosa, minerales y vitaminas, aunque no por esto debemos considerarla 100% saludable, porque si bien no está refinada, proviene de la caña de azúcar. La panela está contraindicada para pacientes diabéticos, ya que a nivel de composición lleva azúcar.

Además, aporta calorías en exceso, estimula el sobrepeso si se consume en exceso y altera la salud dental.

Por el contrario, la estevia o stevia, Stevia rebaudiana Bertoni, es una planta originaria de Sudamérica, 40 veces más dulce que el azúcar, pero que no afecta el nivel calórico durante su consumo y regula la presión arterial. La estevia se puede encontrar en tres presentaciones: en hoja, líquida y en polvo. De estas tres, la forma más natural de consumirla es en hoja para aprovechar todas sus propiedades antioxidantes, diuréticas, modula el sistema inmune si es consumida correctamente.

¿Cuál es su forma de consumo?

Lo ideal es consumir 4 mg por kilo según el peso corporal y por día.

 


"La estevia es un endulzante con propiedades antioxidantes"



Más en SaludNiuz

Botón volver arriba