Perú lidera adquisición de vacunas en Latinoamérica, según The Economist
Las proyecciones apuntan a que nuestro país estará completando la vacunación masiva a mediados del 2022, antes que otras 121 naciones.

En solo unos meses, la lucha del Perú contra la COVID-19 ha dado un giro inesperado. Pasó de no tener ni una vacuna a ser el país que de Latinoamérica que más dosis ha asegurado con relación a su población, según un informe de The Economist.
Detrás aparecen Brasil y Chile, mientras que otros países como Argentina, Bolivia y Colombia aún califican con un déficit.
El gobierno peruano ha anunciado varios acuerdos durante las últimas semanas. El laboratorio chino Sinopharm ya comenzó la entrega de los primeros lotes de un acuerdo total por 38 millones de vacunas, mientras que con Pfizer se han asegurado 20 millones más a lo largo de 2021.
Adicionalmente, hay acuerdos con Covax Facility por 13.2 millones de dosis y AstraZeneca por 14 millones. La suma, de momento, es de 85.2 millones de vacunas para una población de alrededor de 32 millones de personas.
Por otro lado, después de estar en los últimos lugares del mundo, Perú se recupera en las predicciones de The Economist y se espera que complete su vacunación a mediados del próximo año, antes que 121 países del mundo.
El medio destaca que en los dos meses transcurridos desde que comenzó la vacunación masiva, se han administrado al menos 148 millones de dosis, más que la cantidad de personas que alguna vez dieron positivo por la enfermedad, aunque menciona que cumplir las proyecciones depende del nivel de producción de los distintos labotarios que están produciendo las dosis y la solidaridad de los países más poderosos.
Revisamos el cronograma (por ahora) de las vacunas que llegarán al Perú:
Sinopharm: acuerdo total por 38 millones de dosis
– 7 de febrero: 300 mil dosis
– 13 de febrero: 700 mil dosis
Pfizer: acuerdo total por 20 millones de dosis
– Marzo: 250 mil dosis
– Abril: 800 mil dosis
Covax Facility: acuerdo total por 13.2 millones de dosis
– Primer trimestre: 117 mil dosis de Pfizer y 400 mil de AstraZeneca
AstraZeneca: acuerdo total por 14 millones de dosis
– Setiembre: 14 millones de dosis
El país también negocia con Johnson & Johnson, Moderna, Gamaleya, Curevac, Novavax y Sinovac.