Perú negocia para recibir 12 millones de vacunas de Sinopharm en marzo
Con más de 100 mil peruanos vacunados tras la primera semana, hoy inicia la distribución de las 700 mil dosis pendientes del primer lote.

El canciller Allan Wagner señaló que en marzo podría llegar un nuevo lote de 12 millones de vacunas contra la COVID-19 del labotaratorio chino Sinopharm para continuar con la fase 1 del plan de vacunación, que empezó el martes de la semana pasada.
«Hay un cronograma tentativo para la entrega de esas vacunas, y la expectativa que tenemos es que en marzo se puede recibir un lote muy importante, presumimos que aproximadamente 12 millones de vacunas de Sinopharm», dijo en una entrevista con RPP.
Destacó, sin embargo, que este nuevo acuerdo sería por el doble de vacunas adicionales. «La expectativa es que ya para antes de fines de mes se firme este nuevo contrato, que permitiría recibir una cantidad muy importante de aproximadamente 24 millones de vacunas adicionales y un buen lote de ellas en el mes de marzo, cosa que es extremadamente importante», insistió.
Según lo anunciado por el gobierno, el acuerdo de compra total con Sinopharm es por 38 millones de dosis, las cuales se deben ir concretando por partes debido a la capacidad de producción del laboratorio. Perú también tiene otros acuerdos con Pfizer por 20 millones, AstraZeneca por 14 millones y Covax Facility por 13.2 millones de dosis.
Una nueva distribución
Este miércoles se iniciará la distribución de las 700 mil dosis que llegaron el último sábado a nuestro país para completar el lote de un millón. La premier Violeta Bermúdez explicó que de estas vacunas se aplicarán las segundas dosis al personal médico de la primera línea de la lucha contra la pandemia.
El martes 9 de febrero, el Perú empezó la vacunación con el primer lote de 300 mil dosis y hasta el momento ya se ha inmunizado a más de 100 mil peruanos. «Seguiremos avanzando a este ritmo en todo el territorio nacional», prometió el presidente Francisco Sagasti.
¿Cómo será la vacunación? La fases y los beneficiados
FASE 1: 1 673 787 de peruanos
– Toda persona que presta servicios en el sector salud público o privado.
– Fuerzas Armadas y PNP.
– Cruz Roja, bomberos, brigadistas, serenazgos.
– Estudiantes de salud.
– Miembros de mesa electorales.
FASE 2: 6 021 605 de peruanos
– Adultos mayores de 60 años.
– Personas con comorbilidad.
– Comunidades nativas o indígenas.
– Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y personas privadas de la libertad.
FASE 3: 16 804 708 de peruanos
– Personas de 18 a 59 años.