Coronavirus

Perú supera oficialmente el millón de casos de COVID-19

Las comparación de las cifras de fallecidos de 2019 y 2020 sugiere que las víctimas por esta enfermedad superan el número reportado por el Estado.

El Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades, del Ministerio de Salud (Minsa), reportó que Perú superó el millón de casos confirmados de coronavirus y se ha convertido en el país número 17 del mundo en pasar esta cifra, según el registro de la Universidad Johns Hopkins.

La entiendad detalló que hasta las 10 de la noche del 21 de diciembre, el Perú contaba con 1 000 153 casos positivos acumulados de la enfermedad. Se llegó a esta cifra tras sumar 1678 casos el 20 de diciembre.

De este millón de casos, sumados en más de nueve meses, desde el primero reportado el 6 de marzo, 37 218 personas fallecieron.

 



¿Es una cifra real?

Estos números son solo los que el MINSA ha podido conocer y registrar. Tal como menciona el análisis Rodrigo Parra Wong, encontrar nuevos casos confirmados depende de la cantidad de pruebas diarias moleculares o rápidas que se realizan, las cuales se han reducido desde finales de agosto de 30 mil a 15 mil diarias en promedio. Sin embargo, muchas veces el número estuvo por debajo de las 10 mil.

En el caso de los fallecimientos, se puede tomar como referencia la base de muertes por toda causa del Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF), la cual muestra nuevamente un aumento desde hace dos semanas, promediando 400 fallecidos actualmente.

Durante todo el 2019 fallecieron 114 942 peruanos. En lo que va de 2020 ya son 206 147, por lo que existe un exceso de 91 205 muertes durante este año comparado con el anterior. Por supuesto, no se puede asegurar que este significativo incremento es solo por la COVID-19, sino también por las enfermedades que dejaron de ser atendidas durante la pandemia. Sin embargo, es necesario estudiar este aumento para determinar la causa y evitar los subregistros de casos.



¿Qué es la COVID-19?

La COVID‑19 es la enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2, un coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) a fines de diciembre de 2019.

¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?

Los síntomas más habituales son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Otros síntomas menos frecuentes son los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Más en SaludNiuz

Botón volver arriba