Coronavirus

Pilar Mazzetti: “La vacuna será gratuita y solo el Estado la aplicará”

La ministra de Salud dijo que, al menos durante el 2021, el Estado se hará cargo de todo el proceso de vacunación.

La vacuna contra la COVID-19 será gratuita, disponible para todos los ciudadanos y voluntaria. Este fue el principal mensaje de la ministra Pilar Mazzetti durante un evento con líderes empresariales del país, que despejó algunas de las mayores dudas desde que se anunció la compra de un primer lote de 38 millones de dosis de la vacuna del laboratorio estatal chino Sinopharm.

“La vacuna contra la COVID-19 es de todos y para todos. Será gratuita y estará disponible para todos los ciudadanos. (…) Además es voluntaria, porque así lo establece la ley, pero el Estado está obligado a proporcionarla a todo aquel que la necesite y la desee. La vacuna es la mejor inversión costo-beneficio que puede hacer nuestro país”, dijo durante su intervención en el CADE Ejecutivo, el cual este año se realizó de manera virtual.


“La salud es un tema que ha estado muy tiempo olvidado en el Perú, pero es un tema serio. Ya hemos podido comprobar lo que pasa cuando un sistema de salud está tan deteriorado”.

Mazzetti también aclaró durante este primer año de proceso, el Estado será el único responsable de aplicar la vacuna a la ciudadanía, y que ninguna entidad privada estará autorizada ni para venderla ni para aplicarla, lo cual podría cambiar en 2022, cuando la mayoría de adultos ya haya recibido ambas dosis.

Al tratarse de una vacuna de emergencia, explicó la ministra, aún no se sabe si esta vacuna requerirá refuerzos cada año, cada cinco años o cada diez años. Por eso explicó que este primer proceso de vacunación no es el fin de los problemas que ha ocasionado la COVID-19 en el país, que ya cuenta con 38 mil fallecidos por esta enfermedad desde marzo de 2020.

Estamos en una segunda ola y eso causa incertidumbre. El proceso de vacunación permitirá que para el 2022 todos tengamos ya una mejor calidad de vida, pero debemos seguir cuidándonos. Este año, la vacunación nos permitirá ir bajando las restricciones, pero si algo se sale de control, tendremos que tomar medidas más estrictas. Por eso, la mejor contribución que podemos hacer es mantener todas nuestras medidas de seguridad y reflexionar sobre nuestra responsabilidad como ciudadanos para frenar la expansión de la enfermedad”, dijo Mazzetti.

La ministra también comentó que, con el apoyo de distintas empresas privadas, se está desarrollando un sistema digital que permitirá la interoperabilidad de todos los actores públicos y privados permitirá ver las personas, los diagnósticos, la ubicación, dónde se vacunarán y dónde deben recibir su segunda vacuna. “Un solo sistema tiene más ventajas que uno que está fraccionado”.



Un primer lote de Sinopharm llegará en enero al Perú y el Minsa calcula que tomará 5 días distribuirlos en todo el país para el personal médico, miembros de la Policía, las Fuezas Armadas, bomberos y personal que esté en la primera línea de batalla contra la COVID-19. Además, se ha adquirido 14 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca que llegará en septiembre. Además, el país ha asegurado 13.2 millones de dosis de vacunas a través de Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax Facility), pero no se ha anunciado una fecha para su llegada.

Más en SaludNiuz

Botón volver arriba