Profesionales de salud en contra de venta de productos farmacéuticos en supermercados y bodegas
En conferencia de prensa profesionales de salud exponen sus argumentos.
Especialistas de salud critican proyecto de ley que promueve la venta de medicamentos que no requieran receta médica en tiendas, bodegas y supermercados. Sustentan que no habría control de una venta responsable y solo impulsa la automedicación, práctica peligrosa que muchos suelen realizar.
El Colegio Químico Farmacéutico del Perú brindó este miércoles una conferencia de prensa donde expresaba su preocupación. Ya que el 30% de medicamentos que no requieren receta médica podría ser vendida en cualquier comercio.
“Hay medicamentos como el paracetamol, que no requiere receta, en un uso inadecuado o dosis que no sean las correctas pueden llevarte a tener problemas en el hígado. Pasa lo mismo con el Ibuprofeno, una mala dosis puede generar problemas renales” comentó Arnaldo Tipiani decano del Colegio Químico Farmacéutico.
Lo que va a implicar es que lamentablemente no va a haber un control. El usuario se va a ver privado de una orientación adecuada del uso del medicamento. Es decir, el riesgo principal es que exista una automedicación y tengamos problemas mayores.
“Aceptar el proyecto de ley es aprobar que muchos comercios en general puedan vender alrededor de 3600 productos farmacéuticos aprobado por Digemid” señaló el decano Arnaldo Tipiani Muñoz.
La doctora Rosa Amelia Villar hizo un llamado a la población para que se movilicen en defensa de la salud de todos los peruanos. También expresó que los medicamentos deben manejarse con cuidado y mantenerse en condiciones específicas para estar aptos para su uso.
“La mayoría de las industrias de salud están muy reguladas y en constante supervisión. Esto se debe a los peligros que pueden darse con un producto mal empaquetado o expuesto en un lugar donde no debía estar. Un producto sale a ser comercializado y debe mantenerse en condiciones específicas, por ejemplo control de temperatura, humedad o luz”. Estos son cuidados mínimos que en una bodega o tienda no se puede controlar ni garantizar.
Además, «Estamos hablando de la vida y salud de los peruanos. Por lo tanto, es importante que el presidente de la Comisión de la Salud exija que este Proyecto de Ley sea analizado por su comisión».
"No estamos hablando de pantalones, muebles o clavos. Estamos hablando de la vida y salud del peruano" Ana María Jiménez, presidenta de la Aspefar