¿Qué se sabe sobre la llegada del primer millón de vacunas de Sinopharm al Perú?
Se espera la llegada del primer lote de la vacuna china este mes, sin embargo, faltan algunos trámites regulatorios, dice el embajador Quesada.

El embajador del Perú en China, Luis Quesada, explicó que se están acelerando los trámites para que el primer millón de la vacuna china de Sinopharm llegue a fin de mes al Perú. Estas servirían para empezar a inmunizar a la primera línea, es decir, personal médico, policías y militares.
En esa línea, pidió entender que hay marcos regulatorios tanto en China como en el Perú que deben ser finiquitados. Detalló que falta el permiso de expotación de China, que tiene varias instancias, pero es muy probable que se pueda terminar pronto.
«Estamos tratando de propiciar también una videoconferencia entre las agencias regulatorias para hacer más expeditos estos trámites, dijo a RPP.
Quesada indicó que se han iniciado los trámites para la etapa logística, como el transporte de las vacunas, que será realizada por el sector privado. Se trata de la ONG Soluciones Empresariales para la Pobreza, que está confirmada por instituciones al mando del señor Carlos Neuhaus. El traslado será encargado a la empresa DHL y será realizado con aviones acondicionados y contenedores especiales hasta la puerta del almacén.
¿Y los otros 37 millones?
El acuerdo con Sinopharm, según anunció el Gobierno, es por 38 millones de dosis. Al respecto, el embajador manifestó que aún se está tratando de definir un cronograma, pero que Sinopharm aumentará su capacidad de producción a partir de abril.
«Entonces, a partir de allí y antes de que termine el semestre esperamos tener las tres cuartas partes, esa es la idea, eso todavía está en negociaciones, pero sí debo ser sincero, aún no se terminó esa discusión», dijo.
El 6 de enero, el presidente Francisco Sagasti anunció que Perú recibirá 38 millones de vacunas de Sinopaharm, de las cuales 1 millón llegarían en este mes de enero. Además, se sumarán 14 millones más de AstraZeneca en setiembre (o antes si es posible) y 13.2 millones vía el mecanismo COVAX, aunque no hay una fecha de entrega definida. Hasta la fecha, también hay un acuerdo preliminar con Johnson & Johnson.