¿Qué se sabe sobre la primera vacuna contra la COVID-19 para animales?
Rusia se ha convertido en el primer país del mundo en aprobar una vacuna para perros, gatos y otras especies.

Rusia ha registrado Carnivac-Cov, la primera vacuna del mundo contra la COVID-19 destinada para animales, desarrollada por el Centro Federal de Sanidad Animal. El producto tendría una duración de al menos 6 meses y generó un 100% de eficacia en los ensayos en gatos, perros, visones, zorros y otras especies carnivoras.
El preparado, del que aún no se han publicado datos o el estudio, se basa en virus inactivado y consta de dos dosis. Empezará a producirse a gran escala en abril y costará unos 580 rublos (unos 6,5 euros), según el Servicio Federal de supervisión Veterinaria de Rusia (Rosselkhoznadzor).
"Esta vacuna es el primer y hasta ahora único compuesto en el mundo para prevenir la enfermedad de la COVID-19 en animales". Konstantin Savenkov, subdirector del servicio veterinario estatal
El subdirector del servicio veterinario estatal, Konstantin Savenkov, explicó que una vacuna para animales no era una “necesidad imperiosa” pero sí es un “trabajo anticipado” en la lucha contra la pandemia.
“Hicimos este trabajo para el futuro. Debemos estar preparados para prevenir una situación en lugar de lidiar con ella más tarde si toma un giro negativo”, aseguró.
Savenkov agregó que el desarrollo de su vacuna ayudaría a prevenir las mutaciones del virus en los animales y citó la decisión de Dinamarca de sacrificar 17 millones de visones el año pasado después de que se descubriera que algunos eran portadores de una variante del virus que había saltado a los humanos. Rusia, además, ha registrado hasta el momento dos casos de COVID-19 en animales, ambos en gatos.
Alexander Gintsburg, jefe del instituto que desarrolló la vacuna Sputnik V para humanos, advirtió anteriormente que era probable que el COVID-19 atacara en el futuro a los animales. “La próxima fase de esta epidemia es la infección de coronavirus en granjas y entre animales domésticos”, dijo.