¿Te diagnosticaron colon irritable? Podría ser SIBO
El síndrome de colon irritable es un trastorno crónico que se tiene que controlar a largo plazo.

Uno de los diagnósticos más controvertidos en el área gastrointestinal es el denominado colon irritable que responde a una serie de síntomas variables como diarreas, estreñimiento, distensión abdominal, flatulencias, etc. Muchos pacientes han recibido diversos fármacos para tratar estos síntomas casi sin éxito. La respuesta recurrente de algunos médicos es que es por causa “psicológica”.
Posibles causas
Se desconoce la causa precisa del síndrome de colon irritable. Los factores que incluyen los siguientes:
- Contracciones musculares en el intestino Las paredes de los intestinos están revestidas con capas de músculo que se contraen a medida que mueven los alimentos a través del tracto digestivo. Las contracciones que son más fuertes y duran más de lo normal pueden causar gases, hinchazón y diarrea. Las contracciones intestinales débiles pueden ralentizar el paso de los alimentos y provocar heces duras y secas.
- Sistema nervioso Las anomalías en los nervios del sistema digestivo pueden hacer que experimentes un malestar mayor que lo normal cuando el abdomen se estira debido a los gases o las heces. Las señales mal coordinadas entre el cerebro y los intestinos pueden hacer que tu cuerpo reaccione de forma exagerada a los cambios que normalmente ocurren en el proceso digestivo, lo que causa dolor, diarrea o estreñimiento.
- Infección grave El síndrome de colon irritable puede aparecer después de un episodio grave de diarrea (gastroenteritis) causada por bacterias o virus. El síndrome de colon irritable también podría estar asociado con un exceso de bacterias en los intestinos (sobrecrecimiento bacteriano).
- Estrés a temprana edad Las personas expuestas a eventos estresantes, especialmente en la infancia, tienden a tener más síntomas de síndrome de colon irritable.
- Cambios en los microbios intestinales Los ejemplos incluyen cambios en bacterias, hongos y virus que normalmente residen en los intestinos y juegan un papel clave en la salud. Las investigaciones indican que los microbios en las personas con síndrome de colon irritable puede diferir de los microbios en las personas sanas.
Lo cierto es que el colon irritable no es un diagnóstico en sí, es un síntoma, así como los antes mencionados, debido a la disbiosis intestinal. Esta es la verdadera causa que debería ser atacada para disminuir las molestias digestivas. La disbiosis es un desequilibrio de la microbiota que se produce por exceso de bacterias negativas en el intestino delgado (ID). Cuando todo esto ocurre se le denomina SIBO (Sobrecimiento bacteriano del intestino delgado).
Detrás del SIBO se esconde una serie de factores que pueden desencadernarlos, por ejemplo, el consumo prolongado de antiácidos, cirugías gástricas, diabetes, celiaquía, obesidad, etc.
Es importante que el tratamiento para el SIBO requiere disciplina ya que debe ser personalizado.Incluye suplementación y dieta libre de FODMAPS, es decir, libre de una lista de alimentos disparadores de dichos síntomas. Esta dieta debe hacerse por un corto periodo de tiempo ya que no es recomendable dejar a la microbiota sin variedad de nutrientes.
Con un correcto diagnóstico y tratamiento esta patología puede mejorar en casi 90% al atacar la causa y no el síntoma.
Lo cierto es que el colon irritable no es un diagnóstico en sí, es un síntoma, así como los antes mencionados, debido a la disbiosis intestinal