Coronavirus

Gobierno anunció acuerdo con Pfizer por 20 millones de vacunas contra la COVID-19

En un mensaje a la Nación, el presidente Francisco Sagasti indicó que 250 mil dosis serán entregadas en marzo y 300 mil en abril. El lote de Sinopharm llegará el 13 de febrero.

El presidente de la República, Francisco Sagasti, anunció este jueves que Perú ha cerrado un nuevo acuerdo por vacunas contra la COVID-19. El laboratorio Pfizer enviará 20 millones de vacunas, cuyo primer lote, de 250 mil dosis, llegará al país en marzo.

“Ya cerramos el acuerdo con Pfizer por 250 mil dosis en marzo y 300 mil en abril, como parte de un total de 20 millones de dosis que se entregarán en los meses siguientes”, señaló en un mensaje a la Nación.

Explicó que el país contará, por lo menos, con un mínimo de 5 millones 50 mil dosis de Pfizer hasta el mes de junio.

Además, confirmó que Covax Facility asignó para el Perú 117 mil dosis adicionales de Pfizer durante el primer trimestre, a partir de fines de febrero, y 400 mil dosis de la vacuna AstraZeneca en el mes de marzo, aunque se esperan un total 1 653 600 dosis de este laboratorio en el primer semestre, según lo anunciado por Covax en la previsión para la distribución de vacunas.

También se negocia directamente con AstraZeneca para adquirir 14 millones de dosis extra para setiembre o antes de ser posible, así como con Moderna, Johnson&Johnson (EE. UU.) y Gamaleya (Rusia).

Por otro lado, Sagasti anunció que el primer lote de un millón de dosis de Sinopharm (por un acuerdo por 38 millones en total) llegará al país el próximo sábado 13 de febrero, aunque se espera que pueda ser antes. Ello, después de que se diera a conocer que este lote no llegaría el 9, tal como se había anunciado inicialmente.





A través del mecanismo Covax Facility, Perú ha asegurado la compra de 13.2 millones de dosis de distintas vacunas, pero no hay una fecha exacta de llegada. Tampoco se sabe de qué laboratorios y farmacéuticas serán las vacunas. Por ahora, solo se han confirmado que habrá dosis de AstraZeneca y de Pfizer/BioNtech.

Más en SaludNiuz

Botón volver arriba