Brasil detectó nueva variante de la COVID-19 que combina 18 mutaciones
Los investigadores advirtieron que comparte varias similitudes con las otras variantes que circulan en el país, por lo que podría ser más contagiosa o letal.

Una nueva variante del virus que produce la COVID-19 fue detectada en la ciudad brasileña de Belo Horizonte, en el estado de Minas Gerais. Esta combina 18 mutaciones, algunas de ellas iguales a la variante brasileña P.1, que se originó en Manaos, y P.2, en Río de Janeiro, así como con la sudafricana B.1.1.351 y la británica B.1.1.7., relacionadas con una mayor virulencia o letalidad.
La investigación la llevó a cabo el Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) y el Sector de Investigación y Desarrollo del Grupo Pardin. «Tiene características en común con las variantes que ya circulaban en Brasil, pero también tiene características nuevas. Es como si esas variantes estuvieran evolucionando», declaró a G1 Renato Santana, virólogo de la UFMG.
Sin embargo, Santana comentó que aún es temprano para decir qué cómo puede afectar realmente. «Recientemente se demostró que la variante de Reino Unido, por ejemplo, está asociada a un aumento de riesgo de muerte en un 60 %. La variante P.1 de Manaos preocupa mucho y también esta nueva que hemos identificado ahora, porque tienen las mutaciones en las mismas regiones que las del Reino Unido».
El experto pidió a la ciudadania no bajar la guardia a pesar de la vacunación. «Cada vez que el virus se multiplica, tiene posibilidad de cambiar. Tenemos que promover el aislamiento social y aumentar la tasa de cobertura de vacunación», alertó.
El estado de Minas Gerais, donde se ha localizado esta variante, ocupa el segundo lugar en número de casos de la COVID-19 registrados en Brasil, con 1.8 millones de personas contagiadas. Además, este miércoles volvió a registrar un nuevo récord con 508 fallecidos en las últimas 24 horas.
¿Cuál es la diferencia entre mutación, variante y cepa?
Los virus se copian a sí mismo para infectar a más seres vivos. En ese proceso de réplica se producen cambios en su secuencia genética, que se denominan mutaciones. A mayor propagación de un virus, más posibilidades de que mute. La variante es un conjunto de mutaciones que se repiten permanentemente y cada vez se alejan más de la secuencia genética del virus original. Estas mutaciones pueden hacer al virus más o menos virulento o mortal. Si un cuerpo ya produjo anticuerpos para el virus original, estos serán efectivos ante la variante. La cepa es una mutación drástica en la secuencia genética del virus que la hace irreconocible para los anticuerpos.