Dos dosis de Pfizer o AstraZeneca protegen de la hospitalización por la variante Delta, según estudio
La variante Delta tiene características que la hacen más peligrosa, sin embargo, nueva evidencia en el Reino Unido muestra que hay forma de combatirla.

Tenemos en Perú una variante Delta más transmisible, con capacidad para producir más casos graves y también para reducir la eficacia de las vacunas. Sin embargo, la evidencia científica es alentadora. Según un estudio de la Agencia de Salud Pública del Reino Unido, dos dosis de las vacunas de Pfizer-BioNTech o AstraZeneca-Oxford protegen eficazmente de una hospitalización a causa de la COVID-19 por esta variante identificada por primera vez en India.
La investigación encontró que con tras dos dosis de Pfizer-BioNTech la protección es de 96% frente a la hospitalización, mientras que con AstraZeneca-Oxford es de 92%. Las tasas bajan si solo se tiene en cuenta la primera dosis, con 94% y 71%, respectivamente.
"Esto no quiere decir que otras vacunas no funcionen, pero la información disponible hasta ahora es la obtenida en el Reino Unido, que usa Pfizer y AstraZeneca". Mateo Prochazka, epidemiólogo peruano en la Agencia de Salud Pública del Reino Unido.
«Los resultados son comparables a la eficacia de la vacuna en la prevención de la hospitalización relacionada con la variante Alpha identificada en el Reino Unido. Muestra lo crucial que es vacunarse por segunda vez”, afirmó el ministro de Sanidad, Matt Hancock.
El estudio analizó los casos de 14 019 personas que contrajeron esta variante del 12 de abril al 4 de junio, de las cuales 166 fueron hospitalizadas. Los límites utilizados fueron 21 días después de la primera dosis y 14 días después de la segunda, porque la inmunidad tarda de 2 a 3 semanas en desarrollarse.
El Perú utiliza actualmente las dosis de Pfizer para vacunar a la población adulta mayor de 60 años, así como a las personas con comorbilidades. El acuerdo total es por 32 millones de dosis que serán entregadas a lo largo de 2021. En menor medida, también usa la vacuna de AstraZeneca obtenida vía el programa COVAX Facility de la OMS, aunque se esperan 14 millones de dosis directamente desde el laboratorio a partir de setiembre.
¿Cuál es la mejor vacuna?
Recuerda, ninguna vacuna es 100% eficaz y todas las que reciben una autorización han demostrado ser seguras. Como dice el epidemiólogo Carlos Álvarez hoy no hay una mejor que otra. “La mejor vacuna es la que llegue antes a mi brazo”, explicó citado por el diario El País.