Israel sin muertes por Covid-19 por primera vez en 10 meses
El Ministerio de Sanidad indicó que durante las últimas 24 horas solo se detectaron 129 casos. Pidió a la población evitar viajes innecesarios.

El Gobierno de Israel informó este viernes que, por primera vez en diez meses, el país no registró muertos por la COVID-19 durante las últimas 24 horas. Además, solo se detectaron 129 nuevos casos, lo que sitúa el total en 837 870, mientras que la cifra de fallecidos es 6346, la misma notificada un día antes.
El jueves, Israel superó la barrera de cinco millones de personas vacunadas con las dos dosis, lo que significa casi un 58% de la población. Un 62% ha recibido una sola dosis.
“Este es un tremendo éxito para el sistema sanitario y los ciudadanos israelíes. Juntos estamos erradicando el coronavirus”, expresó el ministro de Sanidad de Israel, Yuli Edelstein.
Desde el último domingo, los israelíes ya no están obligados a usar mascarilla al aire libre, ya que ante la baja tasa de contagios, el riesgo de contraer el virus en áreas abiertas es muy limitado, coinciden los expertos. Al mismo tiempo, la economía se ha reabierto casi por completo.
El Ministerio de Salud, sin embargo, ha recomendado que todos los israelíes, incluidos los vacunados o recuperados, eviten viajes innecesarios al extranjero para evitar que ingresen nuevas variantes al país. «La situación en el mundo es tal que recomendamos encarecidamente no viajar al extranjero si no es necesario», dijo el jueves el director general del ministerio, Chezy Levy, en una rueda de prensa.
“Al mismo tiempo, el Ministerio de Salud identificó siete países donde hay una morbilidad muy alta y una buena probabilidad de infectarse o contraer variantes. Recomendamos en la medida de lo posible no viajar a India, Ucrania, Brasil, Etiopía, Sudáfrica, México y Turquía», agregó.
¿Por qué la vacuna es tan importante para combatir la COVID-19?
Las vacunas no son una cura contra la enfermedad. Lo que hacen es preparar al sistema inmunológico del cuerpo de cada persona a enfrentar el virus. No evitan que uno se infecte, pero sí reduce al mínimo la posibilidad de que uno manifieste cuadros leves y, sobre todo, graves de la enfermedad.